Lunes 07.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de julio de 2025 | Provincia

En los estudios de REALPOLITIK.FM

“Necesitamos ser profundamente oficialistas en la provincia y profundamente opositores a nivel nacional”

Ezequiel Berrueco, secretario Ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral, analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) el rol de la juventud en la disputa cultural, el impacto del ajuste nacional en la provincia de Buenos Aires, la defensa del estado presente y los desafíos que implica una elección legislativa desdoblada.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Desde que tengo memoria, hay alguien que dice que la juventud está perdida", lamentó Ezequiel Berrueco al abordar la mirada estigmatizante hacia los jóvenes. “A muchos se los llama ‘ni-ni’ porque ni estudian ni trabajan, pero para mí son ‘ni-ni’ porque ni les damos oportunidades ni derecho a réplica”, afirmó.

Frente a un escenario nacional marcado por el ajuste, consideró vital que la juventud recupere un espíritu rebelde: “El peronismo nunca se caracterizó por militar el statu quo. Si queremos volver a interpelarla, hay que convocarla con una idea de transformación real. No podemos defender lo que está mal, cuando hay más de un millón y medio de chicos que no comen todas las comidas del día”.

Respecto a las críticas hacia el gobernador Axel Kicillof por su supuesta “nacionalización del discurso”, Berrueco fue tajante: “Esa mirada es injusta y funcional al ajuste. La provincia de Buenos Aires perdió más de 11 billones de pesos por decisiones del gobierno nacional. El gobernador ha invertido en salud, seguridad y educación, con el mayor plan de construcción de escuelas de la historia”.

En este sentido, defendió la postura del mandatario provincial de hacer públicos los reclamos ante la Corte Suprema de Justicia para que se cumpla la normativa de coparticipación: “No se puede garantizar un estado presente sin recursos. Y lo del FONID es otro ejemplo claro: una conquista histórica del movimiento obrero que se eliminó de un decretazo, afectando directamente las condiciones de vida de los docentes”.

Uno de los puntos destacados de la entrevista fue el análisis del inédito escenario electoral que se vivirá en septiembre, con una elección legislativa desdoblada. “Esta elección nos da la posibilidad de discutir las gestiones locales en profundidad. Hay intendentes como Mario Secco o Jorge Ferraresi que demuestran con hechos lo que piensan, y eso se traduce en transformaciones concretas en sus comunidades”, valoró.

Sobre las particularidades del conurbano, Berrueco agregó: “Yo soy de Lanús, donde una vereda te separa de Avellaneda o Lomas. Discutir en términos regionales es clave porque los problemas no se resuelven por distrito aislado, sino con una mirada integral”.

En contraposición con la narrativa del oficialismo nacional, remarcó la necesidad de consolidar un espacio provincial sólido: “Necesitamos ser profundamente oficialistas en la provincia de Buenos Aires y profundamente opositores en la órbita nacional. El modelo de país que propone el gobierno nacional es el mismo que ya fracasó: ajuste, saqueo y concentración de la riqueza”.

Sobre el desempeño electoral del año pasado, Berrueco celebró: “Mientras a nivel nacional ganó la idea del libre mercado, en la provincia ganó la salud pública, la universidad, los derechos del movimiento obrero y la Cuenta DNI. Ese mensaje fue contundente y queremos consolidarlo”.

Finalmente, al ser consultado por la crisis energética, criticó duramente el modelo de privatización de los servicios públicos: “Desde el tarifazo del 2016, vivimos una estafa tarifaria que beneficia a grupos concentrados y afecta a los trabajadores. Hoy no sólo tenemos servicios deficientes, sino tarifas impagables. Hay que discutir si queremos un estado que regule o seguir permitiendo que los vivos se la lleven afuera”.

Y concluyó: “La política tiene que salir de la zona de confort y discutir cómo transformar la realidad desde el llano. Esa es la única forma de responderle al pueblo que todavía cree que la política es una herramienta de transformación”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!