Sábado 05.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
5 de julio de 2025 | Municipales

Debate

Un gerente sin curriculum verde al mando del mayor pasivo ambiental de Luján

La reconversión del basural a cielo abierto “Laudato Si” vuelve a atascarse bajo la tutela de un funcionario sin trayectoria en la materia, mientras crece la presión social y política para que la Nación cumpla el fallo de la Corte Suprema.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La crisis ambiental de Luján sumó un capítulo inesperado con la llegada de Fernando Brom a la Subsecretaría de Ambiente de la Nación. A los 74 años, el ex directivo de gigantes como Quickfood, Kraft, Unilever, Carrefour y Fratelli Branca pasó de las góndolas al territorio más contaminado del distrito: el basural del barrio San Pedro, cuya clausura y transformación en el Centro Ambiental “Laudato Si” fue ordenada por la Corte y lleva meses paralizada.

El origen de su nombramiento no se explica por expertise técnica —apenas tuvo un paso por la función pública, como vicepresidente del INAI— sino por su estrecha relación con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el aval político del ministro Daniel Scioli. Desde su asunción en febrero de 2025, Brom enfrenta críticas por carecer de antecedentes en gestión ambiental y por haber propuesto, según la empresaria Viviana Novelle, la instalación de una planta de transferencia de residuos sin sustento técnico, iniciativa que el municipio de Luján rechazó de plano.

La desconfianza crece tanto como la montaña de desechos. Vecinos autoconvocados marcharán este sábado desde el basural hasta la obra inconclusa de Sucre para exigir la reanudación inmediata de los trabajos, en sintonía con el proyecto presentado en el Congreso por las diputadas de Unión por la PatriaConstanza Alonso, Gabriela Estévez y Leila Chaher— que reclama al Gobierno nacional el cumplimiento urgente del plan original.

La pregunta que resuena en Luján es sencilla y contundente: ¿puede un gerente sin “hoja de ruta ambiental” conducir la obra más sensible de la provincia, o el basural seguirá siendo un monumento a la improvisación? Con los plazos judiciales vencidos y la paciencia ciudadana en declive, el futuro de “Laudato Si” parece depender más de la política de pasillos que de la ingeniería ambiental.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!