Lunes 07.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de julio de 2025 | Municipales

ZARA

José C. Paz se perfila como hub industrial: Inversores de Bangladesh proyectan millonaria radicación

La comitiva fue acompañada por el coordinador en Argentina de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, Alejandro Rossi, y el consejero internacional Poli Cousiño.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El distrito de José C. Paz avanza a paso firme hacia su transformación en un polo productivo. Esta semana, el intendente Mario Ishii recibió a una delegación internacional encabezada por directivos del poderoso conglomerado BluePlanetGroup, proveedor global de telas para marcas como ZARA, con el objetivo de evaluar la instalación de una planta industrial que podría movilizar más de 200 millones de dólares.

El encuentro tuvo lugar en el Palacio Municipal paceño y contó con la participación de figuras clave como Mr. Arifur Rahman, presidente del grupo; Mr. Abdur Rahim, director de marketing; Talukder Alim Al Razi, titular de la Cámara de Comercio e Industria Bangladesh/Argentina (ABCCI); y Talukder Shamima, también referente de la entidad. La comitiva fue acompañada por el coordinador en Argentina de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, Alejandro Rossi, y el consejero internacional Poli Cousiño.

Los empresarios asiáticos, que controlan la fabricación del 80% de las telas utilizadas por ZARA a nivel global, recorrieron las instalaciones del futuro Parque Industrial de José C. Paz, donde proyectan instalar una fábrica textil que sería la primera piedra de su desembarco en Sudamérica.

"José C. Paz ofrece todas las condiciones necesarias para que estas inversiones internacionales se concreten exitosamente, generando empleo genuino para nuestros vecinos", expresó Mario Ishii con optimismo.

Pero eso no es todo. La delegación anunció una segunda etapa de inversión prevista para noviembre, que incluiría la instalación de una planta tecnológica para el ensamblaje de tablets y celulares. Esta apuesta ampliaría aún más las posibilidades de generación de empleo y sumaría al distrito al circuito productivo tecnológico de la región.

El proyecto se enmarca dentro de una estrategia de articulación internacional entre el municipio, ABCCI y organismos especializados en logística y desarrollo urbano, con el objetivo de potenciar la capacidad industrial del distrito y abrir nuevos horizontes para la producción local.

Con esta iniciativa, José C. Paz no solo se posiciona como un territorio estratégico dentro del mapa de inversiones extranjeras, sino que también marca un paso clave hacia su consolidación como referente industrial del conurbano bonaerense. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!