
Nacionales
Casandra Velázquez, integrante de la organización del Festival ENTRÁ, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el decreto que pone en riesgo la estructura autárquica y federal del Instituto Nacional del Teatro, y explicó cómo el sector independiente se moviliza con fuerza colectiva para enfrentar esta amenaza.
"El decreto, que salió el 22 de mayo, busca desmantelar la estructura federal del Instituto Nacional del Teatro. Actualmente, el INT es un organismo autárquico, con representación en todas las provincias. Es decir, cada región tiene voz y decisión sobre el destino de los fondos que permiten el fomento del teatro independiente en todo el país", explicó Casandra Velázquez.
Con este nuevo marco, se reemplazarían las veinticuatro representaciones provinciales por apenas cinco representantes nacionales que trabajarían ad honorem y, además, se perdería la autarquía financiera al pasar a depender de la secretaría de Cultura de la Nación.
"Esto es un vaciamiento de políticas culturales que venimos denunciando hace tiempo. No es un hecho aislado. Lo mismo ocurre con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y otros organismos. El teatro, el cine, la danza: todo el ecosistema cultural está siendo atacado", sostuvo la entrevistada.
Velázquez remarcó el rol vital que cumple el INT en el sostenimiento de los espacios teatrales: "Muchos teatros se compraron con subsidios del Instituto. Hay líneas para producción de obras, giras, investigación, estudios, funcionamiento de salas. La gente ve la función, pero detrás hay una red inmensa de trabajadores: actores, actrices, técnicos, dramaturgos, asistentes, gestores, que ahora están en riesgo".
En ese marco de resistencia, nació el Festival ENTRÁ, una iniciativa federal que arrancó el 3 de julio y se extenderá hasta el 9, con más de 380 funciones a la gorra en todo el país. "Es un gesto colectivo, nacional y urgente. Todas las provincias están participando. El objetivo principal es exigir que se derogue el decreto y defender la cultura como un derecho", aseguró Velázquez.
La organización, que surgió apenas tres semanas atrás desde una Asamblea Federal, logró articular un movimiento inédito: "Somos una comunidad que sabe organizarse, que sabe luchar. Es muy emocionante ver esta red que se tejió tan rápido, con propuestas en Ushuaia, Misiones, Salta, Formosa, Chubut, La Plata, CABA y tantas otras ciudades. El 9 de julio cerramos con asambleas abiertas en cada localidad para pensar los próximos pasos".
Finalmente, subrayó el compromiso del público: "Las entradas están casi agotadas. La gente está entendiendo que el teatro no es sólo entretenimiento, es parte de nuestra identidad. Y si perdemos el teatro, perdemos una parte de lo que somos". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS