
Municipales
Jorge Smith, trabajador del astillero Río Santiago y referente de la Corriente Clasista Combativa, conversó sobre la difícil situación salarial del sector. Denunció la pérdida del poder adquisitivo tras la devaluación, reclamó un aumento urgente y propuso un impuesto a los grandes contribuyentes para financiar mejores ingresos para los estatales.
“La movilización tuvo que ver con que no hubo respuesta salarial en la paritaria específica del astillero Río Santiago. Pedimos abrir la discusión y no hay ninguna oferta concreta. Solo se avanzó en cuestiones de planta permanente y categorías, pero nada en lo económico”, explicó Jorge Smith.
El referente detalló que el pedido de la última asamblea de trabajadores incluyó “un bono de emergencia y un aumento para que el sueldo base del peón llegue a un millón 800 mil pesos”, en un contexto donde calculan que “una canasta familiar básica ronda los 3.200.000”. Según relató, el promedio salarial hoy ronda entre 800 mil y 1.200.000 pesos: “Con eso no se puede subsistir en la Argentina actual”.
Smith destacó que, si bien la gestión provincial intentó acompañar la inflación, la devaluación del gobierno nacional agravó la situación. “El golpe lo sufrimos con la devaluación de Javier Milei. Desde entonces venimos perdiendo fuerte poder adquisitivo”, subrayó.
En cuanto al presente del astillero, remarcó que se lograron avances en producción. “Estamos construyendo un nuevo dique flotante para reparar barcos y transformando un buque, el Paraná, en un arenador”, detalló. Además, confirmó negociaciones con un astillero francés para fabricar patrullas oceánicas (OPV) junto a la Prefectura Naval Argentina: “Si se concreta, serían 46 meses de trabajo y una enorme oportunidad para reactivar la industria naval de defensa”.
Consultado sobre la movilización, explicó: “Fuimos en caravana a La Plata para acompañar la negociación en el ministerio de Trabajo. No es solo por el astillero, es una paritaria que impacta en todo el sector estatal”.
El trabajador también se refirió a la solidaridad con otras luchas, como la del hospital Garrahan, y apuntó contra el modelo económico del gobierno nacional: “Milei ajusta a las provincias, a los jubilados, y favorece la bicicleta financiera. Pedimos al gobernador Axel Kicillof que en lugar de recortar, grave a los que ganan más”.
En ese sentido, propuso implementar un impuesto a los 250 grandes contribuyentes de la provincia de Buenos Aires: “Empresas como Techint, Molinos Río de la Plata, Grupo Arcor, y terratenientes como José Luis Espert tienen que aportar. Pagan poco y se benefician enormemente de esta política”.
Finalmente, concluyó: “Defender el salario del astillero es defender la fuente de trabajo, la soberanía y la industria nacional. Sin salarios dignos no hay futuro posible”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS