Lunes 07.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de julio de 2025 | Interior

Reclamos

ADOSAC lanza paro de 48 horas por incumplimiento salarial en Santa Cruz

Los docentes calificaron como insuficiente el aumento propuesto, que apenas llegaría al 3%, muy por debajo del impacto real que genera la inflación y el contexto económico actual.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas que se desarrollará hoy y mañana, en respuesta a la falta de avances en la negociación salarial con el gobierno provincial. La medida de fuerza fue decidida en un Congreso Extraordinario realizado el domingo, donde el gremio denunció que la administración de Claudio Vidal no cumplió con la revisión salarial pactada para julio.

Durante la reunión llevada a cabo en el Concejo Provincial de Educación, también estuvieron presentes delegados de la Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). Sin embargo, el Ejecutivo provincial no presentó ninguna oferta concreta para mejorar los salarios docentes, lo que desató la indignación de ADOSAC.

Según el gremio, esta falta de propuesta representa un incumplimiento del acuerdo firmado el 28 de marzo, en el que se estableció que la paritaria estaría abierta durante todo el año y que en julio se realizaría una revisión, además de prever aumentos escalonados hasta enero.

“Vamos a insistir para que ningún docente cobre por debajo de la línea de pobreza y que los salarios se ajusten conforme a la Canasta Básica Total de la Patagonia”, expresó ADOSAC, haciendo referencia al cálculo mensual que realiza el Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Los docentes calificaron como insuficiente el aumento propuesto, que apenas llegaría al 3%, muy por debajo del impacto real que genera la inflación y el contexto económico actual.

En contrapartida, la agrupación AMET decidió acatar la conciliación obligatoria y no realizará medidas de fuerza por el momento, manteniendo un canal abierto con el gobierno provincial.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, aclaró que “ambos sindicatos solicitaron una recomposición salarial mayor a la ya acordada, pero desde el Ejecutivo se está cumpliendo con los incrementos pactados, que incluyen la actualización por IPC y un porcentaje de recuperación, incluso en meses con pago de aguinaldo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!