
Judiciales
A pesar de las adversidades, la feria sigue siendo un espacio de resistencia para los pequeños productores que se organizan para visibilizar su trabajo, vender sin intermediarios y sostener sus economías familiares.
Durante una nueva edición de la Feria Campesina en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu, una productora agroecológica de la localidad de Volcán denunció la falta total de apoyo estatal al sector. “Nunca hemos recibido nada del gobierno”, afirmó con contundencia María Rosa Vilca, una de las tantas trabajadoras rurales que participan de este espacio que se sostiene casi exclusivamente por el esfuerzo colectivo.
La feria, que se realiza de forma periódica en San Salvador de Jujuy, congrega a pequeños productores de distintas zonas del interior provincial que llegan con frutas, verduras, mieles, harinas y chacinados, todos elaborados de forma artesanal y sin químicos. “Todo lo que traemos es agroecológico, sin químicos, producido en nuestras huertas familiares”, explicó Vilca mientras exhibía sus productos frescos.
A pesar de la calidad de sus alimentos y el trabajo que implica la producción, los márgenes de ganancia son escasos. “Trabajamos todo el año. Sembramos, trasplantamos, cosechamos… y también hacemos otros trabajos para poder sobrevivir”, explicó la productora. La falta de agua durante el otoño e invierno es una de las mayores dificultades: “Sufrimos la sequía. Nos organizamos con los vecinos para distribuirnos el riego. A veces juntamos en tanques, pero no alcanza”.
La crítica más fuerte surgió al ser consultada sobre la presencia del Estado en este proceso:
“Desde el gobierno no recibimos nada. Nunca recibimos, ni antes ni ahora. Nos ayudan el Comisionado con el traslado, y el INTA con capacitaciones. Pero el gobierno provincial está ausente”, reclamó Vilca.
A pesar de las adversidades, la feria sigue siendo un espacio de resistencia para los pequeños productores que se organizan para visibilizar su trabajo, vender sin intermediarios y sostener sus economías familiares. En tiempos de inflación y ajuste, reclaman políticas concretas que los incluyan como parte de una estrategia real de desarrollo territorial. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?