
Judiciales
El convenio no sólo habilita a la Provincia a continuar con las obras de pavimentación en el primer tramo de la RN 51, sino que también le permite avanzar en la búsqueda de financiamiento para los tramos IV y V: Campo Amarillo – Salar del Rincón y Salar del Rincón – Límite con Chile, respectivamente.
En un paso estratégico para el desarrollo logístico y productivo de la provincia, Salta asumirá la ejecución de las obras en la Ruta Nacional 51, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma, tras la firma de un convenio clave entre el gobernador Gustavo Sáenz y autoridades nacionales.
El acuerdo fue suscripto con el administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad, Marcelo Campoy, y también contó con la participación de funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación, como el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el secretario coordinador de Infraestructura, Martín Maccarone. Por parte de la provincia, estuvo presente la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona.
El convenio no sólo habilita a la Provincia a continuar con las obras de pavimentación en el primer tramo de la RN 51, sino que también le permite avanzar en la búsqueda de financiamiento para los tramos IV y V: Campo Amarillo – Salar del Rincón y Salar del Rincón – Límite con Chile, respectivamente.
“Esta ruta es vital para conectar Salta con los puertos del Pacífico y formar parte activa del Corredor Bioceánico”, aseguró Sáenz al destacar el valor estratégico de la RN 51 en términos de comercio internacional e integración regional.
La financiación del primer tramo será afrontada por la provincia con recursos del FONPLATA, el banco de desarrollo que integran Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que para los otros dos tramos se gestionará crédito ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El acuerdo detalla que Vialidad Nacional entregará a la Provincia el Anteproyecto Ejecutivo, mientras que el Gobierno salteño tendrá a su cargo la confección de los pliegos licitatorios, la ejecución de las obras y todo lo relacionado con su inspección, certificación y pago.
Este avance representa la consolidación de un proyecto largamente reclamado por la región andina, y fortalece la decisión política de Salta de tomar protagonismo en obras de infraestructura que mejoren la conectividad con Chile y potencien el comercio exterior.
“Estamos haciendo realidad una obra clave para el futuro de Salta, con impacto directo en la producción, el empleo y la integración regional”, concluyó el mandatario provincial. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?