
Municipales
La sede, construida íntegramente en madera misionera —material símbolo de la identidad local— está ubicada en la intersección de Avenida de los Inmigrantes y Salto Encantado, y viene a saldar una deuda histórica con esta localidad del interior, donde el juzgado venía funcionando desde 2012 dentro del edificio municipal.
En una apuesta por acercar la justicia a los ciudadanos y reafirmar la presencia activa del Estado en todo el territorio provincial, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, inauguró este martes el nuevo edificio del Juzgado de Paz de Ruiz de Montoya, una obra ejecutada por el IPRODHA que representa un fuerte gesto institucional y político en un contexto económico adverso.
La sede, construida íntegramente en madera misionera —material símbolo de la identidad local— está ubicada en la intersección de Avenida de los Inmigrantes y Salto Encantado, y viene a saldar una deuda histórica con esta localidad del interior, donde el juzgado venía funcionando desde 2012 dentro del edificio municipal. “Este edificio es para el ciudadano de a pie, el que más necesita del Estado”, subrayó Passalacqua, quien reivindicó el trabajo conjunto entre los tres poderes del Estado como motor del bienestar social.
El flamante edificio, a cargo de la jueza Claudia Oliver, cuenta con 60,66 m² construidos en paneles de madera impregnada, sobre platea de hormigón armado, e incluye sectores de atención al público, archivo, oficina privada, office y servicios completos. “Este modelo de obra pública misionera, con materiales locales y vocación de servicio, es una apuesta al desarrollo con identidad propia”, destacó el mandatario.
Durante el acto, también tomó la palabra el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, quien valoró que “en tiempos difíciles, estas obras muestran que el Estado está presente, no sólo donde hay grandes poblaciones, sino donde hay necesidades reales”. A su vez, llamó a no perder de vista que estas inversiones son ejemplos concretos del bien común, la justicia social y la igualdad de oportunidades.
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Venchiarutti Sartori, celebró el hecho de que el Poder Judicial misionero apueste por la cercanía y el lenguaje sencillo, alejado de formalismos. “Aquí, en esta sede de madera, hay patria. Hay justicia, vocación, valentía y compromiso. Y si no encuentran respuestas, dígannos. Juramos servir”, afirmó.
Por su parte, el intendente local Víctor Vogel se mostró emocionado por ver concretado un proyecto largamente gestionado desde su primera gestión: “Tener un juzgado con sede propia, cerca de la Comisaría, es un avance enorme para toda la comunidad. Me siento respaldado por un gobierno que no niega la realidad, pero apuesta al desarrollo”.
La obra se enmarca en una política provincial que prioriza el acceso a la justicia, el fortalecimiento institucional y la utilización de recursos locales para generar empleo, identidad y soberanía productiva. En palabras del gobernador: “Yo celebro el Estado, pero no cualquier Estado: celebro el Estado suficiente, el que construye, el que cuida y el que está”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS