
Interior
Con una impronta federal y el objetivo de acercar el arte escénico a nuevas generaciones, la programación se desarrollará entre el 12 y el 19 de julio, con funciones en Chajarí, Villa Elisa, Gobernador Mansilla, Paso de la Laguna, Bovril, Hernández, Aldea San Juan y La Clarita.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos lanza una agenda teatral gratuita especialmente pensada para las infancias durante las vacaciones de invierno. La propuesta, impulsada junto al Consejo Provincial del Teatro Independiente (Contier) y el programa Fortalecer, llegará a distintos rincones de la provincia con una destacada participación de elencos entrerrianos.
Con una impronta federal y el objetivo de acercar el arte escénico a nuevas generaciones, la programación se desarrollará entre el 12 y el 19 de julio, con funciones en Chajarí, Villa Elisa, Gobernador Mansilla, Paso de la Laguna, Bovril, Hernández, Aldea San Juan y La Clarita.
Las funciones incluirán espectáculos de títeres, teatro y clown, combinando humor, fantasía y conciencia ambiental. Entre los destacados, se presentarán:
“Moch y Lota para una aventura grandota” del Grupo El Histrión, el 12 de julio a las 16 en el Auditorio municipal de Chajarí.
“Las olorosas aventuras de William Calderón” del Grupo Las Yotivenco / De Costa a Costa, el 13 de julio en el Salón municipal de Gobernador Mansilla y el 18 de julio en Hernández.
“Titiricuentos”, a cargo de Títeres Cuesta Arriba de San José, tendrá tres funciones: el 15 en Villa Elisa, el 16 y 17 en Paso de la Laguna, en distintas sedes comunales.
“Payasos contra el cambio climático”, con una propuesta lúdica y ecológica, el 18 de julio en la Casa de la Cultura de Bovril.
“Caperucita roja y el lobo fiero”, también de Títeres Cuesta Arriba, se presentará el 18 de julio en el Salón Comunitario de Aldea San Juan.
Y finalmente, “Juana”, del grupo Payasos de Río, cerrará el ciclo el 19 de julio a las 14.30 en el Saloncito del Ferrocarril de La Clarita.
Este recorrido artístico busca no sólo entretener, sino también fomentar la cultura local y fortalecer el vínculo entre la infancia y el teatro. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS