Sábado 12.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de julio de 2025 | Municipales

Sistema público

Revolución médica en el conurbano: Malvinas Argentinas estrena la primera bioimpresora 3D

Carmen atraviesa su segunda semana de postoperatorio y su herida muestra una mejoría del 50%, aunque los profesionales destacan que el reposo y el cuidado personal son claves para completar el proceso.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Tecnología, salud e inteligencia artificial se conjugan por primera vez en un hospital público argentino. El Hospital de Pie Diabético, ubicado en el Polo Sanitario de Malvinas Argentinas, incorporó una bioimpresora 3D de última generación, convirtiéndose en pionero a nivel nacional en el uso de este tipo de equipamiento dentro del sistema de salud estatal.

La nueva herramienta permite escanear con precisión las lesiones de cada paciente y crear un molde digital exacto para abordar el tratamiento de úlceras crónicas. Gracias a la incorporación de inteligencia artificial, la tecnología se adapta a las necesidades específicas de cada caso, optimizando los resultados.

La directora del centro, Dra. Mabel Carrió, detalló que "la bioimpresora está dando resultados excelentes. Ya hemos intervenido a varios pacientes que, tras años de padecimiento, lograron una reducción significativa de las úlceras. Lo más importante es que el tiempo de cicatrización se acortó notablemente."

Las intervenciones, que se realizan de manera ambulatoria y con anestesia local, permiten acelerar el proceso de curación a semanas, cuando anteriormente la recuperación podía demorar años. Así lo relata Carmen Beatriz Ortiz, una paciente que vive su experiencia con asombro: “Hace una década que sufría una úlcera que no cicatrizaba. Me operaron, y en días empecé a notar el cambio. Ya no siento dolor y hasta mi mente se siente más despejada. El equipo fue impecable: el quirófano, las instrumentadoras, las enfermeras”.

Carmen atraviesa su segunda semana de postoperatorio y su herida muestra una mejoría del 50%, aunque los profesionales destacan que el reposo y el cuidado personal son claves para completar el proceso.

Esta innovación se inscribe en una política de fortalecimiento de la salud pública en el municipio, que apuesta por acercar la alta tecnología médica a los sectores más postergados. Desde Malvinas Argentinas destacan que este tipo de avances no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes, sino que también posicionan al distrito como un referente nacional en innovación sanitaria. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!