Viernes 29.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de julio de 2025 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

Acuerdo LLA - Pro: "Los pases de bloque no son por ideología, sino para sobrevivir políticamente"

Guido Mastrangelo, politólogo y creador del proyecto Graficar PBA, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los cambios políticos que se están dando en la provincia de Buenos Aires en el contexto electoral y cómo estos reflejan la lógica de supervivencia dentro del sistema político bonaerense.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

Guido Mastrangelo aclaró que, si bien no siempre hay dinero de por medio, los pases entre bloques y partidos responden, en la mayoría de los casos, al objetivo de mantener una carrera política activa. “Siempre hay un motivador importante, que es la posibilidad de extender la carrera. Muchos concejales del Pro, al ver que el partido empezaba a perder fuerza, se pasaron a La Libertad Avanza”, explicó.

Según el analista, esta dinámica no se da únicamente entre grandes partidos. También se observa que muchos concejales crean “bloques vecinales” o estructuras pseudo-oficialistas que, si bien mantienen una supuesta independencia, actúan como aliados del oficialismo en temas clave. “No sé si es plata, pero sí hay énfasis en seguir haciendo política o escalando”, detalló.

Mastrangelo también se refirió al impacto que tiene esta lógica en la política local, donde la banca muchas veces representa el único sustento económico para los funcionarios. “Para muchos, quedarse sin una banca es como quedarse sin trabajo. En 2023, hubo intendentes que, tras perder las elecciones, volvieron a sus trabajos anteriores. Uno, por ejemplo, regresó a una gomería como vendedor”, contó.

Consultado sobre si estas movidas responden a motivos ideológicos, fue categórico: “Solo un 20 o 30 por ciento de los pases tienen razones ideológicas. El resto son cálculos políticos, o el simple hecho de seguir a un referente”. En ese sentido, detalló casos concretos, como los cambios de bloque en distritos como Tres de Febrero o Lanús, donde los concejales se alinearon con sus líderes locales cuando estos migraron hacia otros espacios políticos.

Sobre la relación entre el Pro y La Libertad Avanza en la provincia, Mastrangelo aclaró que, hasta ahora, no funcionaban como un bloque conjunto. “En muchos distritos, los concejales libertarios fueron incluso más opositores al Pro que a Unión por la Patria. Recién ahora, con la formalización de alianzas, podría empezar a cambiar eso”, analizó.

Otro eje relevante de la entrevista fue el rechazo de la ciudadanía a los constantes cambios de bloque. “Cada vez que un concejal cambia de partido, llueven los insultos en redes. No importa a qué espacio se cambie, eso no está bien visto por la gente”, afirmó. Sin embargo, hizo una salvedad: “Hay quienes se disfrazan de independientes, arman bloques vecinales y dicen que no les interesan las ideologías. Eso, curiosamente, sí es aplaudido por los vecinos, aunque en realidad siempre hay ideología detrás”.

En el tramo final, Mastrangelo abordó el proyecto que busca eliminar los límites a la reelección de legisladores provinciales, impulsado por el sector de Unión por la Patria que responde a La Campora. “Ese proyecto ya tiene media sanción. Vuelve al esquema anterior, sin límites. Eso va a alterar muchos cálculos políticos, porque había quienes esperaban que al no poder reelegir otros, ellos podrían avanzar”, señaló.

Por último, el creador de Graficar PBA hizo una reflexión sobre la centralización del poder en la capital provincial: “La política bonaerense está muy encerrada en La Plata. El vecino puede conocer a su concejal o intendente, pero no tiene idea quién es su diputado provincial o su senador. La política de la provincia no trasciende La Plata, y eso es un problema transversal a todos los espacios”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!