Lunes 14.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de julio de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Aldo Abram: “Argentina tiene que dejar de comportarse como un estafador serial”

Aldo Abram, director ejecutivo de la fundación Libertad y Progreso, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, la política de reducción del gasto público y los desafíos para recuperar la confianza internacional.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Sergio Solon

El objetivo del gobierno es mostrar que la Argentina puede comportarse como un país normal desde el punto de vista del manejo de las cuentas públicas”, sostuvo Aldo Abram, quien explicó que el ahorro fiscal proyectado no debe interpretarse como un excedente disponible para aumentar el gasto sino como recursos destinados a reducir el peso de la deuda: “Ese ahorro estaba asignado a pagar los intereses de la deuda, para no seguir acumulando deuda como veníamos haciendo antes, que nos llevaba de crisis en crisis”.

En esta línea, criticó con dureza a los legisladores que impulsan nuevas erogaciones sin contemplar su financiamiento: “A esta gente evidentemente eso no le importa porque lo que les importa es quedar bien con el que menos tiene y buscar votos con esto. Son grandes simuladores”.

Abram advirtió sobre los costos de la irresponsabilidad fiscal: “Cada una de las crisis que hemos vivido los argentinos ha sido por una quiebra del estado. Lo que pasa es que el costo lo pagamos nosotros, no lo paga el estado”. Según el economista, décadas de déficit crónico y default deterioraron la credibilidad del país: “Nueve veces la Argentina dejó de pagar su deuda y eso destruyó la confianza. Nadie quiere prestarle plata a un estafador serial”.

Respecto al futuro inmediato, consideró que el proceso de reconstruir la credibilidad será largo y requiere coherencia: “Por un año y medio de hacer las cosas bien no podés recuperar la confianza que destruiste durante décadas. Si este gobierno rompe lo que ha logrado hasta ahora, todo el sacrificio que hicimos los argentinos se pierde”.

Además, destacó que la sostenibilidad fiscal es indispensable si se aspira a bajar la presión impositiva: “La plata no da para todo. Olvídense de bajar impuestos si seguimos gastando atroche y moche como estamos gastando”.

Por último, cuestionó a los legisladores que se negaron a otorgar facultades amplias al Ejecutivo para reducir gastos superfluos: “Si se las hubieran dado, se hubiera podido recortar más gasto que no le sirve a la sociedad y reasignarlo, por ejemplo, a aumentarle a los jubilados. Pero para eso parece que habrá que votar un Congreso absolutamente distinto”.

Necesitamos un estado responsable que se administre como cada uno de nosotros administra las finanzas de nuestras casas”, concluyó.(www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!