
Interior
La nómina oficialista combina nombres de su entorno íntimo con figuras sin experiencia política, lo que marca una jugada audaz del mandatario para ampliar su base electoral.
En el centro de convenciones DUAM de Neuquén capital, el gobernador Rolando Figueroa lanzó oficialmente la Lista A del frente La Neuquinidad, que competirá en la interna del próximo 20 de julio rumbo a las elecciones legislativas nacionales. La nómina oficialista combina nombres de su entorno íntimo con figuras sin experiencia política, lo que marca una jugada audaz del mandatario para ampliar su base electoral.
Encabezando la lista para el Senado, se encuentra una de sus funcionarias más cercanas, la ministra Julieta Corroza, a quien acompaña en segundo lugar el actual jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset. Entre los suplentes figuran Gustavo Coatz, delegado de la región Alto Neuquén, y María Laura Da Pieve, concejal de San Martín de los Andes.
Para la Cámara de Diputados, la sorpresa fue la designación de la periodista Karina Maureira como primera candidata, una figura considerada “outsider” en el mundo político. La acompañan Joaquín Perren (investigador del CONICET), María José Rodríguez (secretaria de Cultura de Zapala), el médico Jorge Alberti, la odontóloga Natalia Berra Suárez (de Junín de los Andes) y el director del hospital de Rincón de los Sauces, Walter Erdozain.
Durante el acto, Figueroa sostuvo que esta elección “no busca repetir esquemas del pasado, sino proyectar una nueva representación basada en la identidad neuquina”. Reivindicó el armado de una lista con fuerte anclaje territorial y compromiso cotidiano, y apuntó contra el actual esquema de Coparticipación Federal, al que calificó de “castigo” para la provincia: “Neuquén recibe el 1,72%, la mitad de lo que reciben otras jurisdicciones”.
“No vamos al Congreso a poner palos en la rueda, pero sí a defender los intereses de Neuquén con firmeza”, declaró Figueroa, en clara alusión al posicionamiento frente al Gobierno nacional.
También defendió la obra pública como una función indelegable del Estado, y afirmó que La Neuquinidad debe superar las divisiones partidarias: “El mercado no construiría escuelas en el interior ni rutas sin tránsito. Nosotros sí”.
La interna del frente, integrada por ocho partidos provinciales, parece resuelta de antemano, ya que el grueso de las agrupaciones —incluyendo al Nuevo Compromiso Neuquino, Comunidad, Avanzar Neuquén, Unión Popular Federal, PRO, Frente Grande y otros— respalda la lista oficial. Sin embargo, desde el Partido Socialista advirtieron semanas atrás que si se impone un sesgo derechista en la nómina, presentarán lista propia: “PRO y Arriba Neuquén no pueden representar La Neuquinidad”, aseguraron.
Con este armado, Figueroa busca proyectar una nueva generación de representantes, sin antecedentes parlamentarios, pero con vínculos directos con las comunidades neuquinas, apostando a una identidad provincial fuerte y cohesionada. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS