Martes 15.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de julio de 2025 | Legislativas

En medio de la polémica jubilatoria

El Senado gastó más de 100 millones de pesos en TV, internet y telefonía móvil

Bajo el argumento de que tales servicios son necesarios para desarrollar su actividad legislativa, los senadores gastaron grandes sumas en garantizarse un buen servicio básico.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Abigail Luna

La cámara alta que presidente Victoria Villarruel viene siendo foco de tensiones desde que inició el año por sus desproporcionados aumentos que, desde junio, les otorgó un salario bruto de 9,5 millones a cada senador. Los altruistas ven con desdén tal incremento, sobre todo al compararlo con el sueldo promedio de un trabajador que ronda los 600 mil a 850 mil pesos. Además, estos últimos, trabajan jornadas diarias de al menos ocho horas, algunos incluyen fines de semana o deben tener dos trabajos para llegar a fin de mes; mientras que los senadores sesionaron poco más de diez veces todo el 2024.

Percibiendo tales sumas, mínimo, se consideraría que los senadores pueden darse el gusto de contratar sus propios servicios y costearlos de sus bolsillos, pero las licitaciones del Senado de la Nación Argentina exponen lo contrario. El febrero pasado, la dirección de Compras avanzó con la contratación de "servicio de telefonía" y "plan de datos ilimitado 4C de 20GB" por un total de 48.187.795,20 pesos.

A esto se le suma otra contratación en el mes de marzo para la subdirección de Comunicación Audiovisual -que presta sus actividades al Senado- de "servicio de televisión por cable" e "internet full dedicado" por un costo total de 54.211.736,47. Al igual que el anterior, por un plazo de doce meses, y entre los dos sumarían un gasto de 102.399.531,67 solo en internet y abonos de celular.

Este despilfarro llama puntualmente la atención porque, hace menos de una semana, cincuenta y dos senadores se mostraron altamente preocupados por las jubilaciones que están percibiendo los adultos mayores y votaron a favor de aumentarles un 7,2 por ciento tales haberes. Sus discursos llenos de recriminaciones hacia el presidente Javier Milei y su advertencia de vetar tal ley, claramente no quita el hecho de que los jubilados estén percibiendo ingresos míseria, pero sí expone la hipocresía con la que se manejan los senadores.

No solo perciben sueldos un 2970 por ciento más altos que lo que cobra un jubilado, sino que con el erario público exigen se sustenten sus asesores, actividades, viajes, servicios y consumos de alimentos y bebidas.

Más allá de las disputas ideológicas y la presunta imposibilidad económica que el ejecutivo nacional dice evita otorgarles este minúsculo aumento a los pensionados, las actitudes políticas de los representantes siguen dejando al desnudo que el problema no es la falta de recursos, sino bajo qué prioridades se administran. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Victoria Villarruel, Abigail Luna, Javier Milei

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!