
Interior
El médico Claudio Cardoso visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y repasó su extensa trayectoria profesional, su compromiso social y la importancia de sostener la educación pública y gratuita en la Argentina.
"En este país que nos toca vivir y en el cual hoy se están cerrando ciertas puertas, yo no hubiera podido hacer mi carrera si no hubiese sido un hijo de esta tierra", comenzó Claudio Cardoso, quien recordó con emoción los orígenes humildes de su familia. "El nieto de un inmigrante portugués analfabeto llegó a la universidad. Eso no sucede en cualquier lugar del mundo", subrayó.
Durante la entrevista, evocó una situación que lo conmovió profundamente: "Vi con tremenda pena cómo la policía le volcaba los termos de café a un vendedor ambulante. Me acordé de un colega que se pagó toda su carrera vendiendo café en la calle y hoy es un cardiocirujano premiado en Estados Unidos", relató.
En ese sentido, criticó los discursos que menosprecian a los trabajadores y destacó que "la sociedad debe recuperar ese país del espiral social ascendente". "La escuela pública y la universidad pública te dan oportunidades que cambian la vida", señaló.
El médico recordó su paso por la escuela 14, a la que asistía por tener comedor, y enfatizó: "No me da vergüenza decir que fui a esa escuela. Recibí una educación impresionante, no solo desde lo académico, sino también desde lo humano".
Cardoso también repasó su recorrido gremial y sanitario: fue secretario general de la gremiación médica platense, ocupó cargos en el Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires y fue director ejecutivo de la Región Sanitaria XI. "La pandemia nos tocó durante mi gestión. Fue un lugar de altísimo compromiso, no un logro personal", expresó.
Consultado sobre su presente, relató que su jubilación fue una decisión meditada: "Seguir prolongando la estadía cuando un ciclo se cumple es un tapón para las nuevas generaciones". Sin embargo, aclaró que continúa activo en la docencia universitaria y la práctica privada. "Sigo transmitiendo en la cátedra de salud pública lo que es la medicina social", explicó.
Finalmente, Cardoso reflexionó sobre su vocación y su futuro: "La universidad nos permite estudiar gracias al esfuerzo de muchos que nunca van a pisarla. Cuidemos la Argentina, que tenemos un país hermoso, con una construcción que permite lo que en otros lugares no vamos a poder hacer", concluyó.(www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS