Jueves 17.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de julio de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

CICOP: “El gobierno de Javier Milei está desmantelando el sistema público de salud”

Pablo Maciel, presidente de CICOP, conversó en la previa del paro nacional de salud convocado para el jueves 17 de julio por la FESPROSA. Denunció una política deliberada del gobierno nacional para achicar el sistema de salud pública y la precarización laboral en el sector.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“El gobierno se ha propuesto seriamente cerrar hospitales nacionales”, comenzó Pablo Maciel, en relación a la decisión del Ejecutivo de modificar el reglamento de residencias sin consultar a sindicatos ni ministros provinciales. La medida, publicada en el Boletín Oficial, afecta a hospitales emblemáticos como el Hospital Garrahan, el Hospital Nacional Posadas y los SAMIC, que constituyen piezas clave del sistema nacional de salud.

“Las residencias son uno de los motores más importantes que tienen los hospitales. Allí se forman especialistas no sólo médicos, sino de múltiples disciplinas del equipo de salud”, explicó Maciel. Y añadió: “Esta modificación empeora las condiciones laborales y atenta contra un sistema de formación clave”.

El titular de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires denunció que estas decisiones se enmarcan en una lógica más amplia de desmantelamiento del sistema sanitario estatal. “El intento de cierre del Hospital Laura Bonaparte, especializado en salud mental, es un claro ejemplo. Sólo la resistencia de sus trabajadores logró frenarlo, aunque el hospital quedó muy golpeado, con la mitad del personal y salarios congelados desde 2023”, detalló.

Maciel también hizo foco en la situación del resto del sistema sanitario. “El sector privado y la seguridad social están colapsados. Hoy, las obras sociales no están en condiciones de cubrir todas las prestaciones. Los recortes impactan sobre todos: pacientes sin cobertura, con prepaga o con obra social”, afirmó.

Consultado sobre las declaraciones oficiales que apuntan a una supuesta sobredimensión de personal en los hospitales públicos, fue tajante: “Son discursos ofensivos, provenientes de funcionarios que no conocen ni de cerca cómo funciona un hospital. Lo que está en discusión es si el acceso a la salud es un derecho o un privilegio para quienes puedan pagarla”.

En contraposición, destacó las políticas implementadas en la provincia de Buenos Aires: “Mientras el gobierno nacional desmejora las condiciones, nosotros venimos reformando el sistema de residencias para hacerlo más atractivo: reducción de jornadas, mejores salarios, más derechos. Logramos revertir la tendencia de vacantes: el año pasado se cubrió el 81 por ciento del cupo, algo que no pasaba desde 2009”.

Respecto a los salarios, Maciel detalló que un profesional con 15 años de antigüedad y dedicación exclusiva puede llegar a ganar 2 millones de pesos mensuales. Sin embargo, alertó sobre el pluriempleo: “La mayoría tiene varios trabajos para sobrevivir. Esto afecta la calidad de vida de los profesionales y la calidad de atención que podemos brindar”.

La pandemia nos convirtió en héroes, pero después nos olvidaron. No sólo los gobiernos, también gran parte de la sociedad. Estamos discutiendo si la salud es una mercancía o un derecho. Hay representantes del oficialismo que dicen que si queríamos ganar más, deberíamos haber estudiado otra cosa. Eso es muy grave”, concluyó.

Finalmente, confirmó que el paro nacional de salud se realizará el jueves 17 de julio en todo el país, con suspensión de actividades programadas, atención garantizada de guardias e internaciones, y una marcha federal que comenzará a las 16:00 desde el Congreso hacia Plaza de Mayo. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!