
Municipales
El cantante Ariel Ardit dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su próxima presentación en Berisso y el proyecto musical que rinde homenaje a Sandro, alejándose por un momento del tango tradicional.
“Estoy con ansias porque es un lugar nuevo. Me hablaron muy bien del espacio, del sonido y del público, que son cosas que a uno le preocupan antes de llegar a un escenario”, comentó en relación con su debut en la ciudad.
Durante la entrevista, Ariel Ardit explicó que se presentará en un formato íntimo: “Voy acompañado de Andrés Lineski en el piano, que es mi compañero desde hace muchos años y el arreglador de todos los discos de tango que tengo grabados”. Además, relató que esta dinámica le permite volver al origen de cada tema: “Todo surge de esa comunión entre el piano y la voz. Después se hace el arreglo para la formación que sea, pero primero siempre está esa versión inicial”.
Consultado por su repertorio, detalló que la propuesta está basada en el disco Íntimos, grabado en 2018: “Son todas versiones con piano y voz, y eso se puede escuchar en Spotify”.
Por otro lado, adelantó que trabaja en un material que lo conecta con sus primeras experiencias arriba de un escenario: “Después de más de veinticinco años cantando tango, estaba buscando algo que como intérprete me llevara a otros espacios. Recordé que a los cuatro años debuté imitando a Sandro y de ahí surgió la idea de este nuevo proyecto”.
En esa línea, subrayó: “Sandro no está tan lejano al tango. Tiene una manera muy tanguera, aunque no sea tango”. Sobre su próximo lanzamiento, contó: “Estoy grabando un disco con una banda que tiene guitarra eléctrica, batería y sección de brasses, completamente diferente a la formación de orquesta típica”.
Ardit también reflexionó sobre el desafío de cantar tango: “Parece que cualquiera con cualquier tipo de voz puede llegar al tango, pero la tangueridad no está en la voz, sino en la manera de transmitir el sentimiento”.
Al ser consultado por su mirada sobre los concursos televisivos como La Voz Argentina, expresó: “Es una salida para mucha gente que no tiene lugares donde expresarse. El canto es hermoso, pero también muy difícil y azaroso. Después, claro, el problema es qué pasa con los artistas cuando salen de ahí”. No obstante, destacó el triunfo de Jorge Vázquez: “Ver que un cantor de tango ganó por elección del público fue una alegría y algo importante para el género”.
Finalmente, invitó al público al concierto y anticipó que, si bien su repertorio se aleja de los clásicos más obvios, quienes se acerquen a escucharlo tendrán una experiencia única: “Siempre trato de escaparle al que cantamos todos, al que sabemos todos. Me gusta que el público se sorprenda”.(www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS