Miércoles 16.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de julio de 2025 | Interior

Cuestionamientos

Crece la polémica en Bariloche: Impugnan el referéndum impulsado por Walter Cortés

El objetivo del jefe comunal es someter a votación diez proyectos de ordenanza que no lograron avanzar en el Concejo Deliberante, pero la oposición sostiene que la medida es inconstitucional, discriminatoria y técnicamente deficiente.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La decisión del intendente de Bariloche, Walter Cortés, de convocar a un referéndum popular obligatorio y vinculante para el próximo 9 de noviembre desató una fuerte ola de críticas y una impugnación formal que pone en jaque la legalidad de la iniciativa. El objetivo del jefe comunal es someter a votación diez proyectos de ordenanza que no lograron avanzar en el Concejo Deliberante, pero la oposición sostiene que la medida es inconstitucional, discriminatoria y técnicamente deficiente.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEM) fue el primero en dar el paso formal: presentó una impugnación ante la Junta Electoral, el Concejo y el propio Ejecutivo, en la que denuncia “vicios jurídicos sustanciales” y una supuesta usurpación de funciones, ya que la convocatoria se realizó sin intervención del Legislativo local. Según el sindicato, se apela a normativas derogadas o inaplicables, como la Ordenanza 817-CM-97 o la Ley Provincial Nº 2353, que no se ajustan al marco institucional de una ciudad con Carta Orgánica propia.

Otro de los puntos más cuestionados es la exclusión de residentes extranjeros con ciudadanía permanente del padrón electoral, lo cual, aseguran, viola principios de igualdad consagrados tanto por la Carta Orgánica local como por tratados internacionales con jerarquía constitucional.

Desde el SOYEM también denunciaron que los temas incluidos en el referéndum abarcan niveles de complejidad muy diversos, carecen de estudios técnicos, impacto ambiental y presupuestario, e incluso algunos de ellos se encuentran judicializados, lo que podría generar decisiones contradictorias. Además, alertaron sobre la falta de transparencia en la confección de boletas, el desequilibrio en la campaña, y el control total del proceso por parte del Ejecutivo.

El exintendente Marcelo Cascón también se sumó a las críticas. Comparó el referéndum actual con el que se realizó durante su gestión, cuando sí hubo tratamiento legislativo previo. “Le están haciendo firmar al intendente una contradicción en sí misma”, sentenció, al señalar que la resolución cita el artículo 163 de la Carta Orgánica –que habla del “Gobierno Municipal” como convocante–, pero omite que el artículo 30 define a ese Gobierno como la suma del Ejecutivo, el Deliberante y el Tribunal de Contralor.

Cascón también cuestionó la exclusión de votantes extranjeros y apuntó que muchos de los proyectos podrían haberse incluido directamente en el Presupuesto anual, como permite la normativa vigente.

Mientras tanto, la tensión política crece en Bariloche, y el referéndum previsto para noviembre ya despierta dudas no solo sobre su contenido, sino sobre su misma existencia legal. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!