Miércoles 16.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de julio de 2025 | Interior

Reclamos

Alerta sanitaria en Jujuy: ATE se suma al paro nacional por el colapso del sistema de salud pública

El paro nacional de este jueves será una nueva señal de advertencia al poder político, en una provincia donde el acceso a la salud pública se vuelve cada vez más precario.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La crisis en el sistema de salud pública de Jujuy alcanza niveles alarmantes. En el marco de la jornada nacional de lucha convocada para este jueves 17 de julio, el gremio ATE Jujuy anunció su adhesión al paro nacional "en defensa de la salud pública", con una modalidad de asistencia al lugar de trabajo pero con retención de tareas y “ruidazos” en hospitales y centros sanitarios.

La decisión forma parte de un reclamo más amplio que refleja una situación límite en el sector sanitario, atravesado por sueldos bajos, falta de profesionales, abandono edilicio y demoras en los pagos, lo que ha generado un éxodo masivo de trabajadores hacia otras provincias, especialmente Salta, donde las condiciones laborales son notablemente mejores.

Estamos en un contexto crítico, con hospitales en estado lamentable y sin políticas claras del gobierno provincial”, denunció Matías Brizuela, secretario general de ATE en San Pedro, en diálogo con Radio 2. Además, lamentó la falta de unidad sindical: “Hablé con gente de ATSA y me dijeron que no convocaban, algo que me parece un error cuando deberíamos estar todos unidos”.

Brizuela describió que la situación en el interior provincial es aún más grave. “Los turnos en centros de salud como los de La Esperanza o La Mendieta tienen demoras de semanas, hay pagos atrasados a médicos reemplazantes y falta de respuestas a petitorios ya presentados”, explicó. También señaló que muchos profesionales optan por emigrar a provincias vecinas donde los sueldos triplican a los de Jujuy.

Desde APUAP y ATSA, otros gremios del área sanitaria, ya se han realizado movilizaciones previas para exigir soluciones urgentes, pero la falta de respuesta del gobierno de la provincia ha profundizado la tensión. El paro nacional de este jueves será una nueva señal de advertencia al poder político, en una provincia donde el acceso a la salud pública se vuelve cada vez más precario. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!