Miércoles 16.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de julio de 2025 | Interior

Investigación

Jujuy: La Municipalidad esquiva informar sobre recaudación de Tasa Vial y Vía Parking

El caso refleja una problemática recurrente en la administración pública local: la falta de transparencia y acceso a la información que permita a los ciudadanos conocer el uso real de los tributos que pagan.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Hace más de un mes y medio, la asociación de consumidores CODECUC solicitó formalmente al municipio de San Salvador de Jujuy información detallada sobre la recaudación y destino de los fondos provenientes de la Tasa Vial y la concesión del sistema Vía Parking. Sin embargo, la gestión del intendente Raúl Jorge ha evitado brindar respuestas claras y a tiempo, lo que llevó a la entidad a considerar la posibilidad de judicializar el conflicto por incumplimiento en la rendición de cuentas.

El pedido de CODECUC, fundamentado en la Ley de Acceso a la Información Pública, incluía la exigencia de conocer las cifras exactas que generan ambos tributos y en qué se emplean, además de solicitar que la empresa santafesina encargada de la concesión disponga de una oficina local en la capital jujeña para facilitar la atención a los usuarios.

La respuesta municipal no tardó en desviar el foco del reclamo. En lugar de entregar los datos requeridos, solicitaron al presidente de la asociación, Alejandro Mur, acreditar su representación legal mediante constancia de Fiscalía de Estado, lo que demoró aún más la entrega de la información. “Ya presentamos la constancia que acredita las autoridades estatutarias y seguimos sin recibir respuestas concretas”, afirmó Mur en diálogo con Radio 2.

La Municipalidad debería proveer esta información de manera voluntaria y transparente. Estamos hablando de recursos públicos, del dinero de los vecinos y contribuyentes. No es un manejo privado ni secreto”, enfatizó el representante de CODECUC, que en los últimos días volvió a exigir un plazo de cinco días para obtener respuestas, con la advertencia de que el próximo paso será llevar el caso a la Justicia.

El caso refleja una problemática recurrente en la administración pública local: la falta de transparencia y acceso a la información que permita a los ciudadanos conocer el uso real de los tributos que pagan. Ante esta actitud evasiva, los consumidores de Jujuy podrían ver cómo la justicia se convierte en la única vía para exigir claridad. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!