
Provincia
Un audio al que tuvo acceso REALPOLITIK revela cómo los armadores de La Libertad Avanza en territorio bonarense, Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio, acordaron con el gobierno de Axel Kicillof el armado de listas, el reparto de distritos y el financiamiento de campaña con fondos públicos. También explica la venta de candidaturas.
A pocas semanas de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, un explosivo audioal que tuvo acceso este medio revela la trama oculta detrás del armado de listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires en 2023. Alejandro Carrancio, actual diputado provincial, coordinador del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), vicepresidente de LLA en territorio bonaerense y armador libertario junto a Sebastián Pareja, admite sin rodeos el acuerdo político con el gobierno de Axel Kicillof para definir candidatos, distritos clave y financiamiento de campaña a través de recursos públicos.
El audio, que data del armado de 2023 -pero cuya lógica se repite en 2025-, expone un entramado de connivencia con el kirchnerismo, venta de candidaturas en dólares, reparto territorial y aportes encubiertos de intendentes oficialistas para sostener la estructura de campaña del partido libertario.
“Lo del kirchnerismo yo lo hablé con Seba. ¿Qué es lo que los tipos dicen? Queremos que en las listas seccionales haya gente con quienes nos podamos entender o tender algún puente o haya entendimiento. ¿Quién puede ser? Se empezó a decir en la primera, la cuarta, este en la tercera, en la quinta Alejandro. Para nosotros sería importante que tipos como Alejandro —o dos o tres nombres que se nombraron— estén en la próxima conformación de la Cámara. Nosotros creemos que la provincia la vamos a retener", se escucha decir a Carrancio.
"Ellos creen que van a retener la provincia. Pero va a quedar muy pareja la conformación de la Cámara, principalmente la de Diputados. En la de Diputados lo más probable es que definan ustedes. Nosotros queremos darles a ustedes una paritaria al año”, agrega, dando a entender un acuerdo económico realizado en base a fondos públicos y renovado año tras año.
Y sigue: "Entonces, ¿qué es lo que nosotros dijimos? Bueno, muchachos, ¿qué es lo que necesitamos? Tenemos un auto competitivo, pero si no le ponemos nafta… Entonces, los tipos, ¿qué es lo que dijeron? Nosotros podríamos analizar dar una mano a estos diez compañeros que podrían estar en la Cámara para que en sus secciones tengan algo de nafta. ¿Cómo puede ser esta mano? Con algunos locales, con alguna cartelería, no con guita en efectivo, en un principio. Con boletas, que las boletas son caras. 40 mangos la boleta. Podemos dar una fiscalización. Bueno, hay cosas que para nosotros son buenas. Hay que analizar municipio por municipio, algo que todavía estamos muy lejos de empezar a hacer porque todavía no cerramos lo grande. Lo que más les interesa a ellos y lo que más nos interesa a nosotros, es la tira seccional. En los municipios, los que la van a bancar van a ser los intendentes. Principalmente en los lugares donde o gobierna el kirchnerismo o no gobierna pero tiene chances de ganar”.
"Yo no sé si en Dolores a ellos les sirve que a nosotros nos vaya bien. Ellos quieren mirar distritos por distrito. A mí me hablaron de dos distritos principalmente: Villa Gesell y Partido de la Costa. Ahí seguro quieren que una mano. Después nombraron cinco o seis así al reboleo. Uno General Alvarado, otro Maipú. La última perdieron por 39 votos. Mar Chiquita lo dijeron, así, medio al pasar. No me lo pusieron tan como prioridad, pero me lo nombraron”, detalla el dirigente que responde a Javier Milei con insólita impunidad.
"¿Ellos qué creen de Mar del Plata? Que si nosotros andamos bien, les vamos a robar mucho a ellos. Entonces, ahí es probable que, a pesar de que ya no tienen gobierno, nos quieran dar una mano. Yo estuve con provincia. Esto es top secret. En Mar Chiquita seguía (Jorge) Paredi, en Maipú Gonzalo —que es una situación similar a Mar del Plata. Después, por ejemplo, en Alvarado, el intendente va a dar una mano a Nico (en referencia a Nicolás Martínez de Vedia). Lo mismo en La Costa y en Villa Gesell. A los que tengamos, el intendente les va a dar una mano. La provincia dice: “Bueno, para, en algún lado podemos ir nosotros…”.
Luego, Carrancio habló de la venta de candidaturas: "Yo estoy apilando guita. Yo creo que a mí me van a pedir por guita seguro para la campaña, por el lugar que me están diciendo, me van a pedir. Es importante conseguir una parte de este lado y otra parte de unos empresarios que yo los tengo medio apalabrados. Yo creo que con eso junto un pocito para poner. Yo, ¿dónde tengo la duda? ¿A mí me la van a pedir cash? ¿O me van a pedir que yo la ponga en las secciones para la campaña?. Tuve una charla que se va a pedir guita, que va a ser en verde, que no van a ser pocos. Entonces, no sé cuánto, no sé en qué forma se paga y no sé dónde se pone”.
"Mi idea es juntar guita para cubrir toda la fiscalización de la quinta para la PASO y para la general, y parte de las boletas. Yo creo que si yo vengo y te doy esa guita a vos, te doy un margen para que después vos veas qué conseguís. Vos arreglate los medios, el local y la volanteada de a pie. Los medios y local lo vengo sosteniendo y la volanteada lo voy a tratar de hacer militancia como fue el año pasado. Conseguir los volantes, las pecheras, la gorrita", sumó uno de los responsables del armado de Javier Milei en territorio bonaerense.
La revelación ocurre a menos de dos meses de las elecciones legislativas provinciales que se realizarán el domingo 7 de septiembre, donde se elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares. El cronograma electoral no contempla PASO -eliminadas por la Legislatura bonaerense-, por lo que las listas deben cerrarse directamente en agosto, y el oficialismo bonaerense ya ha hecho público su interés por mantener el control de la Cámara baja. En ese marco, el audio cobra una gravedad institucional notable, al confirmar acuerdos de reparto legislativo entre el oficialismo provincial y la principal fuerza opositora de derecha.
Carrancio también admite una recaudación paralela en dólares, la falta de transparencia en los aportes y la triangulación de fondos a través de intendencias kirchneristas. La frase “van a pedir guita, que va a ser en verde” y la duda sobre si será en cash o sectorizada por secciones expone una operatoria opaca y posiblemente ilegal.
El audio no solo desnuda el armado real de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, sino que compromete de forma directa a actores clave del oficialismo como Axel Kicillof y a estructuras municipales kirchneristas. El financiamiento con recursos públicos, la compraventa de candidaturas, el reparto territorial y la articulación entre LLA y el peronismo confirma que, detrás de los discursos incendiarios, se esconde una política de acuerdos silenciosos, oportunistas y carentes de ética. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS