Domingo 14.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
17 de julio de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

CICOP: “Hay una decisión clara del gobierno nacional de atacar la salud pública y el derecho a la salud”

El secretario Gremial de CICOP, Juan Mirada, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) en el marco de una jornada de paro y movilización que calificó como “histórica”, en defensa de la salud pública y en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

Hoy tenemos una movilización y una marcha histórica. Desde el sector salud hacía mucho tiempo que no se lograba aunar esfuerzos para coordinar esta disputa que vamos a dar en la calle”, explicó Juan Mirada. La medida se da en el marco de un conflicto creciente con la administración nacional, que, según el gremialista, ha deteriorado gravemente las condiciones del sistema sanitario.

Hubo diferentes circunstancias desde que asumió el gobierno de Javier Milei que fueron lastimando la salud pública y el derecho a la salud”, aseguró. Entre las principales críticas, mencionó el retroceso en la reglamentación de las residencias médicas: “Volvió para atrás veinte años de discusión sobre cómo se forma el recurso humano en salud y las condiciones laborales que debe tener”.

Mirada denunció una ofensiva sistemática contra el sistema sanitario: “El hospital Garrahan es un emblema del ataque, pero es algo generalizado a la salud pública”, afirmó. Y agregó: “Hay una decisión clara del gobierno nacional de atacar la salud pública y el derecho a la salud”.

Además, cuestionó los recortes en políticas esenciales: “El plan de prevención del embarazo adolescente, la vacunación y el salario de los trabajadores de salud son víctimas del ajuste”, enumeró. También hizo referencia a la modificación de los “temas prioritarios” en el CONICET: “Confirmé que no hay nada sobre cultura o género. Aparece el cáncer, pero están desfinanciando los espacios que abordan esa problemática. Es cínico”.

En este sentido, comparó la actual gestión con la del expresidente Mauricio Macri: “Ellos planteaban una cobertura universal de salud que rompía con la idea del derecho universal. Hoy directamente dicen que no se puede garantizar el derecho a todos y que algunos deben quedar afuera”.

Mirada advirtió sobre un modelo de salud que tiende a la mercantilización: “El que puede pagar accede y el que no se muere en la calle o se endeuda de por vida”, afirmó. Y denunció: “Están vaciando los hospitales para que en algún momento alguien venga y diga ‘yo voy a poner plata acá’, y así convertirlo en un negocio”.

Respecto al paro convocado para este jueves, destacó su carácter amplio y transversal: “Va a haber una convocatoria importante. Estamos recibiendo apoyo de múltiples organizaciones, incluso de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT)”, señaló. Y concluyó: “Necesitamos transmitir que no está funcionando todo bien, que el gobierno nacional viene recortando, sacando derechos, y que la sociedad vea eso y se sume”.

Sobre posibles represiones, expresó su preocupación pero también la organización que están llevando adelante: “Ya nos comunicamos con la Policía de la Ciudad. La idea es marchar desde Congreso hasta plaza de Mayo y cerrar con un acto”.

Finalmente, Mirada sostuvo: “Va a ser un día histórico para la salud. Es clave que la población tome la bandera de la salud pública y el rol del estado”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!