
Opinión
El actor Martín Campilongo, más conocido como Campi, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su rol en la serie que reconstruye la década de 1990 en Argentina y su interpretación del controvertido exministro de Economía Domingo Cavallo.
Respecto a su preparación para encarnar a Domingo Cavallo, Campi explicó que eligió no contactarse con el economista en la actualidad: "Me invitaron a estar con Cavallo ahora, pero el Cavallo de ahora no es el mismo del que yo quería contar", sostuvo. En cambio, se centró en construir el personaje desde su experiencia personal y el material disponible en internet: "Preferí quedarme con aquel que yo conocí en los 90, y ese es el que hice".
El actor recordó esa etapa del país como una de profundas contradicciones: "Por un lado, estaba este despilfarre del 1 a 1, era increíble lo barato que era ir a Disney. En Estados Unidos te aceptaban pesos argentinos y se viajaba sin visa", evocó. Sin embargo, también resaltó el otro costado de la realidad: "Mucha gente que tenía emprendimientos por producción nacional se fundió, le fue muy mal. Era esa dualidad que estamos tan acostumbrados a vivir en este país".
Campi valoró la construcción de la serie como una obra que no toma partido ni romantiza el pasado: "Puede ser romantizada como puede ser destrozada también. No está dirigida claramente a algo, sino que está relatando sin tomar partido", afirmó. Y añadió: "Yo en ese momento laburaba en televisión y era una fiesta de colores. Y amigos míos cortaban el colchón para fabricar títeres para poder comer. Las dos realidades vivían en la misma Argentina".
Sobre el uso de la ficción en relatos basados en hechos reales, opinó: "Yo creo que esa aclaración de que es ficción está para cubrirte legalmente. Pero también porque la verdad es muy amplia. Mi forma de ver la verdad puede ser distinta a la tuya, aunque hablemos de lo mismo".
En cuanto a la actualidad de la ficción argentina, Campi fue categórico: "Falta ficción. En la televisión argentina no hay nada: ni programas de humor, ni de novela, ni series. Nada. Es tremendo", expresó con preocupación. Rechazó la idea de que el streaming haya reemplazado a la televisión: "En el mundo no pasa eso. En Brasil, México o Colombia la televisión está más viva que nunca".
Finalmente, invitó al público a su próximo espectáculo en La Plata: "El sábado 9 de agosto voy a estar en el teatro Coliseo Podestá con mi unipersonal 'Los argentinos', dirigido por Antonio Gasalla. Es la primera vez que hago gira y estoy encantado", celebró. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS