
Interior
La medida, resuelta en asambleas zonales, afectará el regreso a clases tras el receso invernal.
La crisis institucional y salarial en la educación jujeña vuelve a estallar. Docentes nucleados en ADEP (Asociación de Educadores Provinciales) definieron un paro por 72 horas los días 28, 29 y 30 de julio, en rechazo a la oferta salarial del 2% impuesta por el gobierno. La medida, resuelta en asambleas zonales, afectará el regreso a clases tras el receso invernal.
El conflicto se agrava en un gremio que lleva más de siete meses acéfalo, tras las fallidas elecciones de diciembre pasado. Sin autoridades ni conducción clara, la organización sindical se mantiene gracias al trabajo de las bases, que esta vez avanzaron con una medida de fuerza contundente, incluyendo una movilización prevista para el día 30.
Martina Montoya, una de las referentes docentes, explicó que “el no inicio de clases fue una decisión unánime frente a la situación económica que estamos atravesando y la falta de voluntad del gobierno de mejorar una oferta miserable del 2%. Si no se arriesga ahora, ¿cuándo?”, cuestionó.
Montoya también denunció posibles represalias del gobierno ante la medida: “Si nos descuentan, será otra muestra de la deshumanización con la que actúan en medio de una crisis. Nuestros paros son totalmente legales y fueron comunicados por las vías correspondientes a las autoridades provinciales y nacionales”.
Además del paro, desde los distintos sectores docentes exigieron la urgente conformación de una comisión provisoria que llame a nuevas elecciones y saque al sindicato de la parálisis institucional que atraviesa desde hace meses.
La medida deja en claro que, más allá de la acefalía formal, el descontento docente está organizado y decidido a enfrentar la precarización salarial y la falta de diálogo real con el Ejecutivo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS