
Municipales
El acto fue encabezado por el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y el subsecretario de Trabajo y Empleo, Horacio Bueno, junto a los autores del libro que acompaña la normativa: los doctores Julio Grisolia, Liliana Picón, Adriana Fernández y Laura Cáceres.
Con una gran convocatoria, se presentó oficialmente en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el "Código Procesal del Trabajo de C.A.B.A.", una herramienta clave para consolidar el sistema de justicia laboral porteño. El acto fue encabezado por el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y el subsecretario de Trabajo y Empleo, Horacio Bueno, junto a los autores del libro que acompaña la normativa: los doctores Julio Grisolia, Liliana Picón, Adriana Fernández y Laura Cáceres.
Durante la presentación, Tapia celebró el resultado de un trabajo colectivo y subrayó su valor institucional:
“Para mí es un honor estar compartiendo su lanzamiento porque contiene un trabajo enorme de parte de los autores”.
En la misma línea, Horacio Bueno elogió la coordinación entre diferentes actores del ámbito público y académico para lograr una obra sólida y funcional:
“Haber puesto en funcionamiento la justicia laboral de la Ciudad y tener un código procesal para eso, es un objetivo alcanzado (…) Todos trabajaron con humildad y mucha fuerza”.
Por su parte, la legisladora Jimena Villafruela agradeció el aporte de los autores y resaltó el valor práctico del libro en la interpretación del nuevo cuerpo normativo. Julio Grisolia, uno de los redactores principales, destacó el clima de colaboración que permitió concretar el proyecto, y agradeció a Tapia y Bueno por confiar en su capacidad profesional.
En el prólogo de la obra, Horacio Bueno remarcó el sentido político del texto:
“Este código no es solo un compendio de normas, es también el resultado de una firme decisión política y del trabajo conjunto de académicos, juristas y legisladores”.
La publicación no solo busca ordenar el proceso judicial en materia laboral, sino también promover un sistema más ágil, accesible y centrado en la protección de derechos fundamentales de los trabajadores. Su diseño contempla las transformaciones contemporáneas del mundo laboral, apostando por una justicia que acompañe los cambios sin perder de vista la dignidad del trabajo.
Este avance forma parte del objetivo estratégico impulsado por Gabino Tapia desde que asumió el cargo: profundizar la autonomía judicial de la Ciudad de Buenos Aires. Enfrentando resistencias y negociaciones complejas con sectores del poder judicial nacional, Tapia decidió iniciar este proceso con un paso firme: crear las bases jurídicas que sostuvieran el fuero laboral porteño.
Con esta nueva herramienta normativa y su correspondiente obra doctrinaria, la Ciudad da un paso concreto en la consolidación de su sistema de justicia propio, reafirmando su autonomía y apostando por un modelo de resolución de conflictos laborales eficiente, democrático y garantista. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS