
Interior
Ricardo Lasca, coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), dialogó sobre las graves implicancias del posible cierre de la dirección nacional de Vialidad y el avance de un sistema de concesiones privadas que, según advirtió, “no tiene control técnico ni contempla obras estructurales”.
“Nos genera una tristeza enorme. No es bronca, es tristeza por la disolución de un organismo emblemático como Vialidad Nacional”, inició Ricardo Lasca. El dirigente fue tajante al asegurar que el vaciamiento del organismo tiene un único objetivo: “hacer negocios con la obra pública”.
Durante la entrevista, el referente del CONADUV destacó el rol de los trabajadores y técnicos de Vialidad, a quienes definió como “profesionales de primer nivel”, y remarcó que los verdaderos corruptos “son quienes administran el organismo, muchas veces sin tener idea del tema, pero con afinidad política con el gobierno de turno”.
Además, cuestionó con dureza el avance de una nueva red federal de concesiones, que prevé privatizar más de 9.100 kilómetros de rutas. “Es volver a los 90 o incluso peor. Las licitaciones son escandalosas. Se plantean contratos por veinte o treinta años, sin una sola autopista nueva, sin ampliaciones de calzada. Solo se contempla corte de pasto, bacheo y una red de peajes que se duplicará”, denunció.
En esa línea, Lasca apuntó contra los peajes como “un falso sistema de financiamiento que en realidad funciona como un impuesto encubierto”. “Hace más de 30 años que venimos pagando peajes sin que se construya un solo kilómetro de ruta nueva con esa recaudación. Las obras que existen, como la autopista Pilar - Pergamino o la Rosario - Córdoba, se hicieron con fondos del estado o con créditos externos, no con plata de los concesionarios”, subrayó.
El dirigente también alertó sobre la falta de caminos alternativos gratuitos y la doble imposición: “Pagamos peajes y además el impuesto a los combustibles, más todo lo que se le carga a tener un vehículo: neumáticos, patentes, VTV, lubricantes. Nos exprimen”.
Consultado sobre el rol de los gobernadores, Lasca no ahorró críticas: “Están cometiendo un grave error. Piden que se les transfieran rutas nacionales para poner peajes provinciales. Nos quieren llenar de cabinas. Ya lo están haciendo en Santa Fe, lo quiere hacer Mendoza, Río Negro, La Pampa. Esto es solo para hacer caja política con las estaciones de peaje”.
“Las nuevas concesiones no traen inversión real ni riesgo empresario. No van a construir nada. Van a cobrar desde el primer día por el uso de rutas que ya existen. Es una mentira cuando dicen que el peaje es un pago a cuenta de futuras obras”, explicó el coordinador del CONADUV.
Sobre las audiencias públicas que se llevaron adelante para discutir estas nuevas concesiones, fue tajante: “Fueron una farsa. Nadie participa porque la gente está harta. Son un simple formalismo para cumplir con la ley, pero todo está cocinado de antemano”.
Por último, Lasca propuso una salida alternativa: reasignar los fondos del impuesto a los combustibles a la infraestructura vial. “Recauda más de 2 mil millones de dólares por año. Esa plata debería ir a rutas y caminos rurales, que están abandonados. La red vial no es un gasto, es una inversión. Mejora la logística, baja los costos del transporte, reduce accidentes, dinamiza las economías regionales y el turismo. Pero para eso se necesita voluntad política”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?