Viernes 18.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
18 de julio de 2025 | Interior

Alerta en Vaca Muerta

Neuquén: Gremios y gobierno exigen a empresas que no recorten empleo mientras baten récords de producción

Esta situación llevó a que el gobierno de Neuquén, sindicatos petroleros y cámaras empresariales se reúnan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para delinear una estrategia conjunta que proteja el empleo local y sostenga la competitividad del sector.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

A pesar de los récords históricos en la producción de hidrocarburos, la actividad en Vaca Muerta atraviesa una paradoja preocupante: disminuyen los puestos laborales mientras aumentan los volúmenes extraídos. Esta situación llevó a que el gobierno de Neuquén, sindicatos petroleros y cámaras empresariales se reúnan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para delinear una estrategia conjunta que proteja el empleo local y sostenga la competitividad del sector.

La reunión se dio en el marco de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, quien convocó a actores clave del ecosistema hidrocarburífero para coordinar acciones ante el descenso en la cantidad de equipos activos, particularmente los sets de fractura.

Vaca Muerta necesita diálogo, planificación y responsabilidad compartida”, enfatizó Figueroa, quien reclamó a las operadoras que prioricen la contratación de mano de obra neuquina y eviten importar personal de otras provincias. Además, pidió a las empresas que mantengan y amplíen sus inversiones en infraestructura, recordando que muchas veces es el Estado quien termina cubriendo los vacíos que ellas dejan.

Participaron del encuentro figuras del gabinete neuquino como Juan Luis "Pepé" Ousset (Jefe de Gabinete), Gustavo Medele (Energía y Recursos Naturales), Rubén Etcheverry (Planificación e Innovación), Guillermo Koenig (Economía e Industria) y Leticia Esteves (Ambiente). También se sumaron el presidente de Fecene, Mauricio Uribe; representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci.

La mesa trazó como ejes prioritarios la reducción de accidentes laborales y ambientales, el impulso a la economía circular, el desarrollo de infraestructura logística, y el fortalecimiento del empleo y del desarrollo territorial. Para ejecutar estos puntos se creará un Comité de Gestión que reportará avances mensualmente y articulará con universidades, proveedores tecnológicos y centros de investigación.

Gremios en pie de alerta

En paralelo, los sindicatos del sector redoblan sus advertencias. Esta semana, Marcelo Rucci se reunió con sus pares de las otras cuencas patagónicas: Jorge Ávila (Chubut), Rafael Güenchenén (Santa Cruz) y José Llugdar (Patagonia Austral). Allí discutieron la posibilidad de acciones conjuntas si continúan los despidos y el achique de inversiones.

Los gremialistas recordaron que en 2022, una situación similar motivó la creación de la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA) durante un encuentro en Añelo, y advirtieron que, de no mediar respuestas claras, volverán a establecer una mesa de seguimiento permanente para definir eventuales medidas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!