Sábado 19.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
18 de julio de 2025 | Interior

Reclamos

Docentes en pie de lucha: ATECH para tras el receso por considerar "degradado" el salario

El sindicato docente de Chubut lanzó un paro de 48 horas para el 21 y 22 de julio, en rechazo a la oferta salarial del Gobierno. Acusan al Ejecutivo de maquillar aumentos con el IPC mientras el poder adquisitivo se sigue deteriorando.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El regreso a las aulas tras el receso invernal en Chubut estará marcado por un nuevo conflicto entre el Gobierno provincial y los trabajadores de la educación. La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH) anunció un paro de 48 horas para los días 21 y 22 de julio, luego de considerar "insuficiente" la última propuesta presentada en la mesa paritaria.

La oferta oficial consistió en ajustar los salarios conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el trimestre julio-septiembre. Para el gremio, lejos de representar una mejora real, esta propuesta consolida la pérdida del poder adquisitivo y refleja la decisión política del Ejecutivo de mantener los sueldos docentes por debajo de la línea de pobreza.

"El salario docente sigue degradado y no alcanza para cubrir las necesidades básicas de una familia trabajadora", manifestaron desde ATECH en un comunicado dirigido al Ministerio de Educación, al tiempo que exigieron un "aumento salarial real" que no esté atado exclusivamente a la inflación.

Además del reclamo salarial, el gremio volvió a exigir la devolución de los días descontados por medidas de fuerza anteriores, advirtiendo que el derecho a huelga está siendo vulnerado por el gobierno que encabeza Ignacio Torres.

El paro afectará directamente la vuelta a clases en todo el sistema educativo provincial. La tensión con los gremios docentes viene en aumento desde comienzos de año, con una serie de paros, movilizaciones y reclamos por condiciones laborales. Mientras el gobierno insiste en que los aumentos por IPC “protegen” los ingresos frente a la inflación, los gremios sostienen que sólo se trata de una fórmula de estancamiento y pérdida progresiva.

Todo indica que el segundo semestre arrancará en Chubut con más conflictividad y aulas vacías, en un contexto donde los trabajadores de la educación advierten que no están dispuestos a seguir sosteniendo el ajuste con sus salarios. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!