
Interior
El objetivo es claro: preparar a las empresas locales para dar el salto hacia los mercados internacionales, fomentar inversiones y generar empleo genuino.
La provincia dio un paso clave para potenciar la economía regional al avanzar en la contratación de una consultoría especializada que analizará y fortalecerá las cadenas productivas de Salto Grande. El objetivo es claro: preparar a las empresas locales para dar el salto hacia los mercados internacionales, fomentar inversiones y generar empleo genuino.
La firma del contrato estuvo a cargo de Gustavo Cusinato, coordinador general de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), en el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta iniciativa se lleva adelante junto al Ministerio de Desarrollo Económico y la Secretaría General de la Gobernación, liderada por Mauricio Colello.
El estudio técnico, que tendrá una duración de seis meses, buscará relevar las principales cadenas productivas de la región, con especial foco en sectores estratégicos como frutas y frutos comestibles, preparaciones alimenticias y foresto-industria. Además de diagnosticar las capacidades y limitaciones actuales de las empresas, se diseñarán planes de acción específicos para potenciar su inserción en el comercio exterior.
En palabras de Cusinato, “no se trata solo de recopilar datos, sino de comprender cómo funcionan nuestras cadenas productivas y qué necesitan para crecer. Es una herramienta para tomar decisiones acertadas y acompañar el desarrollo de sectores con gran potencial”.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral que además contempla el impulso del turismo, la mejora de la conectividad y la optimización de la frontera, con el fin de posicionar a Salto Grande como un destino turístico y productivo clave en la región. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS