
Interior
El modelo que impulsa la provincia contempla no solo racionalización del gasto público, sino también el fortalecimiento de las empresas estatales como instrumentos de equidad territorial.
En un giro que apunta a redefinir el rol de las empresas estatales, Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) anunció que reintegrará parte de sus utilidades a proyectos de desarrollo económico, educativo y de infraestructura en la provincia. Así lo confirmó su presidente, Guillermo Savasta, quien remarcó que esta nueva orientación busca un impacto directo en el bienestar social y la sostenibilidad.
Entre las iniciativas destacadas, GyP financiará el mantenimiento y asfaltado de rutas, no solo para la actividad hidrocarburífera, sino también para potenciar el comercio regional y garantizar un tránsito más seguro. Esta decisión se alinea con la política provincial de administración austera y transparente, implementada desde diciembre de 2023.
Savasta explicó que la petrolera también apoya el plan de becas Gregorio Álvarez, una propuesta impulsada por el Gobierno para ampliar el acceso al conocimiento como motor de desarrollo personal y colectivo. La articulación entre inversión energética y educación refuerza el perfil de GyP como actor estratégico más allá del sector petrolero.
Además, la empresa estatal firmó un convenio con Corfone, dedicada a la industria forestal, para instalar una planta de producción de pellets de biomasa. El proyecto, de carácter sustentable, convierte residuos madereros en energía renovable y comenzará a operar en el segundo semestre de 2026. “Es una clara apuesta por la economía circular, donde el desecho se transforma en un recurso valioso”, explicó Savasta.
En materia energética, la empresa también está fortaleciendo su presencia en el midstream, con inversiones en ampliaciones de OLDELVAL y participación accionaria en el proyecto VMOS, lo que le permite a Neuquén mejorar el acceso a mercados internacionales y consolidar su posicionamiento estratégico.
El modelo que impulsa la provincia contempla no solo racionalización del gasto público, sino también el fortalecimiento de las empresas estatales como instrumentos de equidad territorial. En ese contexto, GyP se transforma en un pilar del desarrollo económico y social neuquino, con una mirada que trasciende la lógica puramente extractiva. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS