Miércoles 23.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de julio de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"Eliminar los colegios profesionales no es desregular, es desproteger"

El corredor inmobiliario, Diego Migliorisi, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y cuestionó duramente un proyecto de ley que propone eliminar la obligatoriedad de la matrícula en los colegios profesionales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Sergio Solon

Creo que es un proyecto de ley que nada tiene que ver con el verdadero proceso de desregulación que viene haciendo el gobierno nacional en un montón de áreas”, señaló Diego Migliorisi, diferenciando la propuesta de otras medidas del ejecutivo. Y agregó: “Eliminar los colegios o quitarle la obligatoriedad no es el camino para mejorar el sector, sino todo lo contrario”.

En esa línea, defendió el rol de los colegios profesionales: “Tienen que existir entidades de contralor que velen por el comportamiento ético y profesional. Los colegios no le quitan insumos ni partidas al estado, son entidades independientes”. Por eso, afirmó: “No estoy de acuerdo con la eliminación de los colegios, claramente, pero sí con su evolución y modernización”.

Consultado sobre los riesgos de avanzar con una desregulación total, advirtió: “Quizás colapsaría la Justicia, y habría conflictos éticos entre profesionales que hoy son contenidos por los colegios”. Además, sostuvo que una medida de este tipo “iría en contra de la propiedad privada, porque los colegios son sostenidos por los propios corredores inmobiliarios, y también en contra de la verdadera libertad que pregona el gobierno”.

En ese marco, también alertó sobre las consecuencias que podría tener una desregulación sin control: “Hay franquicias desesperadas que trabajan en una economía de escala y están apurando este proceso, empujando al gobierno”. Según Migliorisi, esto podría derivar en una pérdida de calidad profesional y mayor vulnerabilidad del consumidor: “Los colegios ayudan a decirle a la sociedad: estos son los profesionales que están validados”.

Respecto a la comparación con otros países, señaló: “No podemos comparar un curso anual como el de Estados Unidos con una carrera universitaria en Argentina. Si lo hacemos, tenemos que cambiar todo el concepto de la educación”. Y sentenció: “No siempre desregulación es sinónimo de modernización”.

Por otro lado, Migliorisi celebró la implementación de las hipotecas divisibles, que permitirían adquirir una propiedad a estrenar sin pagarla de contado: “Hoy tenemos un contexto macroeconómico extraordinario, con un dólar estable y una inflación controlada”. Según explicó, el sistema permitirá que el comprador “pueda escriturar, mudarse y seguir pagando la cuota como si hubiese tenido el dinero de contado”.

Finalmente, consideró que esta herramienta será fundamental para dinamizar el mercado: “Es una excelente noticia, que le permite también al desarrollador planificar nuevos proyectos. El mercado inmobiliario argentino da para mucho más y necesita de estos instrumentos para crecer”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Estados Unidos, Sergio Solón, Diego Migliorisi

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!