
Provincia
El corredor inmobiliario, Diego Migliorisi, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y cuestionó duramente un proyecto de ley que propone eliminar la obligatoriedad de la matrícula en los colegios profesionales.
Consultado por la iniciativa legislativa, fue categórico: “Es un proyecto que presentó un diputado con todo su derecho como representante del pueblo, pero creo que nada tiene que ver con el verdadero proceso de desregulación que viene haciendo el gobierno nacional”.
En ese sentido, diferenció la política general de desburocratización del gobierno de Javier Milei con lo que considera una mala lectura de parte del legislador provincial. “Este proyecto en particular, que busca quitarle la obligatoriedad a los colegios, no creo que sea el camino para mejorar al sector, sino todo lo contrario”, advirtió.
“Nosotros creemos en elevar la vara permanentemente, en la libre competencia y en evolucionar como sector, pero siempre tiene que haber una entidad de contralor que vele por el comportamiento ético y profesional”, defendió Diego Migliorisi. Y agregó: “Los colegios no le quitan insumos ni partidas al estado, son entidades independientes. No estoy de acuerdo con eliminarlos, pero sí con que evolucionen”.
Sobre el rol de estas instituciones, señaló: “No interceden en la burocracia entre el ciudadano común y el profesional. Al contrario, ayudan a ordenar y garantizar que quienes trabajan lo hagan de manera ética, con títulos o referencias mínimas para poder operar sin riesgos”.
También puso el foco en las posibles consecuencias judiciales: “Sacar la colegiación obligatoria en todas las profesiones puede generar conflictos, porque la autoridad en casos de mala praxis o disputas pasaría directamente a la Justicia, que colapsaría”. Y enfatizó: “Los colegios hoy cumplen una función central en mediar entre profesionales y sostener el orden interno de cada actividad”.
En paralelo, Migliorisi celebró el nuevo contexto económico y su incidencia positiva en el crédito: “Hoy tenemos un contexto macroeconómico extraordinario, con un dólar relativamente estable y una inflación controlada”, sostuvo. Gracias a eso, consideró viable la implementación de hipotecas divisibles: “Falta la reglamentación bancaria, pero ya está casi todo listo para que el crédito hipotecario llegue directamente al comprador”.
En ese marco, explicó cómo funciona el modelo: “Se divide el emprendimiento en unidades funcionales, el comprador empieza a pagar una cuota, la propiedad se escritura y sigue pagando esas cuotas”, detalló.
Finalmente, destacó el avance reciente en el otorgamiento de préstamos: “Hoy el crédito hipotecario se está dando hasta el 70 por ciento, lo que permite a sectores que antes no podían acceder a una vivienda empezar a hacerlo”. Y concluyó: “Las variables macroeconómicas se han estabilizado, y eso ha sido un triunfo absoluto del gobierno”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS