Miércoles 23.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de julio de 2025 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

"La inteligencia artificial no es una moda pasajera, está modificando la forma en la que trabajamos"

Verónica Dobronich, especialista en inteligencia emocional, liderazgo y gestión del cambio, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral, la importancia de adaptarse a los nuevos escenarios y el valor diferencial de las habilidades humanas en la era digital.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"El avance de la inteligencia artificial no es una moda pasajera. Está transformando profundamente la forma en que trabajamos, tomamos decisiones y organizamos nuestras empresas. Negarlo sería ingenuo, y resistirse, un error", sostuvo Verónica Dobronich al analizar los recientes cambios en el empleo, tras el caso de una trabajadora que ganó un juicio luego de ser reemplazada por un sistema automatizado.

Desde su mirada, esta transformación tecnológica es comparable con la desaparición de ciertos oficios en el pasado. "Cuando dejaron de existir los ascensoristas, no hubo una ola de juicios laborales. Hay que entender que estamos frente a un nuevo paradigma", explicó.

Sin embargo, advirtió que "automatizar no es lo mismo que reemplazar personas" y que el verdadero riesgo está en no humanizar los roles laborales: "La IA puede reemplazar tareas, pero será otra persona que sepa usar IA la que te reemplace a vos. El valor diferencial está en lo humano: empatía, escucha activa, creatividad y gestión emocional".

Dobronich remarcó que no se trata solo de pérdida de empleos, sino de una gran oportunidad: "La inteligencia artificial también está generando nuevos puestos de trabajo, pero el desafío es que no estamos encontrando personas con las habilidades necesarias para ocuparlos. Por eso es clave una autoevaluación: qué habilidades tengo, cuáles necesito incorporar y cuáles ya no me agregan valor".

Consultada sobre los vínculos personales y profesionales en esta era digital, la especialista destacó: "Una de las habilidades mejor pagas del futuro será la escucha empática. Escuchar para entender, no para juzgar. En muchos casos, la gente prefiere hablar con una IA porque no se siente juzgada, algo que no siempre ocurre en los vínculos humanos".

En este contexto, señaló la necesidad de una regulación urgente: "La legislación laboral no está acompañando estos cambios. En Argentina no tenemos un código del trabajo moderno que contemple estas nuevas formas de empleo. La relación de dependencia, tal como la conocemos, está mutando y las reglas deben adaptarse".

Asimismo, alertó sobre los riesgos de la desinformación y la manipulación digital: "Vamos hacia un mundo en el que quizá necesitemos un sello que indique si un contenido fue producido por un humano. La transparencia será clave en este nuevo ecosistema".

Finalmente, Dobronich alentó a la capacitación permanente como única vía para seguir siendo empleables: "Estamos en el mejor momento de la historia para aprender. Muchos recursos son gratuitos, solo hace falta decisión. Resistirse a la realidad solo nos llevará a padecerla. La inteligencia artificial no compite con nuestras emociones, las potencia si sabemos integrarlas al trabajo". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!