Miércoles 23.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de julio de 2025 | Provincia

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Martín Ayerbe: “Hay un régimen de alternancia entre el kirchnerismo y Javier Milei”

Martín Ayerbe, Romina Cortaberría y Enrique Silva, candidatos a senadores provinciales por el frente “Es con vos, es con nosotros”, dialogaron con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre sus propuestas electorales, su crítica al sistema político actual y la necesidad de construir una alternativa nacional.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Pereyra

Desde una postura profundamente cuestionadora del régimen democrático liberal, Ayerbe lanzó duras críticas al sistema de partidos tradicionales. “La partidocracia demoliberal es el estercolero de la política. Esto no tiene ningún tipo de moral, ni ética, ni ley, ni código. Se observa su ateísmo militante”, afirmó.

En caso de llegar a la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, aseguró que su primer proyecto será contra este modelo político: “Vamos a presentar una ley para terminar con el régimen partidocrático”.

Ambos candidatos competirán en la primera sección electoral bonaerense por la lista 5060. Ayerbe explicó que originalmente buscaban postularse a través de su propia fuerza, el Partido Industrial, pero las trabas burocráticas los obligaron a aliarse con otro espacio: “Lo mejor de la Argentina, los mejores varones y mujeres argentinos, están fuera de la política”, enfatizó.

Con un fuerte arraigo en la doctrina peronista, Ayerbe expresó su preocupación por el contexto social y económico del país: “No se ha visto nunca en la Argentina un ataque tan feroz contra el hombre”, advirtió, al tiempo que llamó a resistir: “Hay que presentar una defensa de igual magnitud al ataque que estamos recibiendo”.

Uno de los ejes centrales de su plataforma es la conformación de un “continente político” basado en el modelo argentino para el proyecto nacional, convocando a las organizaciones libres del pueblo“Desde los sindicatos a las juntas vecinales, desde la sociedad de fomento a los clubes, desde las radios y comunicadores populares hasta los colegios profesionales”.

En su análisis del panorama político, Ayerbe fue categórico: “Entre el kirchnerismo y los liberales de Javier Milei y Mauricio Macri hay un régimen de alternancia”, dijo. También apuntó directamente contra la injerencia externa: “La política argentina está conducida por la embajada norteamericana”.

Por su parte, Romina Cortaberría remarcó que su propuesta trasciende lo electoral: “Más allá de la elección en la primera sección electoral, el proyecto es nacional y apunta al desarrollo integral del país”.

Entre sus principales propuestas para la provincia de Buenos Aires se destacan:La recuperación de la traza ferroviaria, el desarrollo de puertos de aguas profundas y el repoblamiento del interior bonaerense, hoy prácticamente deshabitado en amplias zonas.

En ese marco, ambos candidatos rechazaron con firmeza las recientes declaraciones del economista Demian Reidel, quien afirmó que “el problema de la Patagonia son los argentinos”: “Nosotros pensamos todo lo contrario. Es el lugar donde tenemos que poblar e industrializar”, respondieron.

Para cerrar, Ayerbe subrayó: “La mayor riqueza de esta nación es el pueblo argentino” y concluyó con una definición de alcance nacional:
“No nos interesa la provincialidad cuando se trata de ser argentino en la Argentina y en el mundo”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!