
Provincia
El director de Multimedios NOVA, Mario Casalongue, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y reflexionó sobre el cambio de paradigma en el consumo de medios, el crecimiento del streaming, el rol de las nuevas tecnologías y la crisis de representación en los principales espacios políticos de la provincia de Buenos Aires.
En un contexto de transformación digital, Mario Casalongue aseguró: “Es muy poca la gente que mira tele. La gente de cincuenta o sesenta años para arriba mira televisión en la tele o escucha radio en la radio”. En ese sentido, destacó que “el streaming es una cosa que vino para quedarse” y reclamó que se actualicen las premiaciones mediáticas: “Le decía a algunos organizadores del Martín Fierro que tengan previsto hacer el Martín Fierro del streaming”.
El periodista valoró la influencia del ecosistema digital: “Hoy tirás un bombazo por streaming y a los diez minutos Bendita TV u otros programas se alimentan de eso”. Y celebró el avance tecnológico que permite seguir la política en tiempo real: “A las 4.00 de la mañana ya sabíamos quiénes eran los candidatos, mientras que la televisión repetía programas”.
Respecto al cierre de listas, sostuvo que “la tecnología le ganó a la televisión”, y explicó que las nuevas herramientas informativas superaron en velocidad y cobertura a los medios tradicionales: “La tele, a las 10.00 de la mañana del otro día, tuvo que decir ‘el candidato es fulano’. Noticia repetida esa”.
Casalongue analizó también la situación política bonaerense y sostuvo que “en los tres grandes frentes —La Libertad Avanza, Fuerza Patria y Somos Buenos Aires— quedaron muchos heridos”. Señaló que la interna del oficialismo provincial fue particularmente conflictiva: “Se sabía que iba a ser una unidad atada con fórceps o pegada con chicles”, y recordó que “el cierre de listas del peronismo en muchos distritos fue a las 4.00 de la mañana”.
El director de NOVA se refirió a la fractura dentro del Pro y su relación con Javier Milei: “Muchos sectores del Pro decidieron no cerrar con La Libertad Avanza”, y puso como ejemplo a los intendentes de Pergamino y Junín, que rompieron con el armado libertario. “Les pedían el 70 por ciento de las listas. Una cosa insólita”, aseguró.
En ese marco, advirtió que “una cosa es cuando en la boleta figura Javier Milei, y otra cosa es cuando no va su nombre”, y opinó que el espacio libertario “sufrió mucha sangría”. Frente a eso, consideró que “la ancha avenida del medio se ha fortalecido”, con una alianza entre radicales y peronistas disidentes que, según analizó, podría hacer una buena elección.
En el plano local, detalló que “la lista de La Libertad Avanza en La Plata es una mezcla con el Pro”, encabezada por Juan Osaba y con Juan Pablo Allan como primer concejal. Por el lado del peronismo, recordó que “la lista es la misma que hace cuatro años”, encabezada por Ariel Archanco, con Lucía Yáñez y Juan Martín Malpeli completando los primeros lugares.
Finalmente, Casalongue concluyó: “Creo que la Unión Cívica Radical (UCR) se va a ver fortalecida con toda esta alianza que ha armado en La Plata”, y destacó que sectores desencantados con el oficialismo y el mileísmo podrían volcarse por una opción alternativa. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?