
Interior
Cristian Scarpetta, director del Pasaje Dardo Rocha, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y dialogó sobre el ambicioso proyecto de recuperación cultural que lleva adelante la gestión de Julio Alak.
En este sentido, Cristian Scarpetta explicó: “Todo forma parte de un gran plan de gestión municipal del que nosotros formamos parte desde la secretaría de Cultura con Ana Negrete a la cabeza”, y agregó que el objetivo es “recuperar el espacio público, los edificios patrimoniales y potenciar la escena cultural local para darle más productividad y movida a la ciudad”.
Consultado sobre el contexto de crisis, Scarpetta señaló: “No contamos desde el municipio ni desde la provincia con el gobierno nacional para nada vinculado al fomento de la cultura”, y detalló que eso los obliga a optimizar los recursos existentes. En esa línea, destacó la importancia de “armar mesas de trabajo, programas y proyectos conjuntos” y mencionó articulaciones con Producción, Turismo, hoteleros y gastronómicos.
Uno de los ejes del proyecto es el impulso al turismo cultural. “En la segunda parte del año hay una agenda de shows muy grande: Calamaro, YSY A, Los Fabulosos Cadillacs. Queremos armar paquetes que incluyan alojamiento, gastronomía y recorridos por los espacios públicos”, explicó. Para eso, se están reacondicionando diez espacios estratégicos de la ciudad como la catedral de La Plata, el teatro Argentino Centro Provincial de las Artes, el teatro Municipal Coliseo Podestá, el Planetario y el propio Pasaje Dardo Rocha.
Respecto a la situación edilicia del histórico edificio, fue categórico: “Todo lo que se había hecho en los últimos años había sido maquillaje. La infraestructura estaba en ruinas: filtraciones, goteras, salas cerradas, el auditorio clausurado, los baños destruidos”. Y añadió: “Tomamos la decisión de hacer la obra de fondo, recuperar el edificio y ponerlo en una vía para convertirse en el CCK local”.
Además, contó que el auditorio, cerrado por más de dos años, vuelve a funcionar con un nuevo ciclo llamado Noches Pasajeras. También se recuperaron aulas, talleres, un nuevo bar, un estudio de radio y streaming, y se inauguró una muestra inmersiva inédita. “Montamos un domo donde se proyectan obras de artistas argentinos con tecnología inmersiva. Todo con entrada gratuita”, celebró.
En cuanto a la programación de vacaciones de invierno, dijo que habrá “más de ciento cincuenta actividades en paralelo”, entre funciones teatrales, talleres y muestras. Además, explicó el nuevo enfoque del espacio: “El perfil va a tener que ver con aportar una mezcla entre lo tradicional y lo moderno. Queremos dejar el perfil infantil para otros espacios y en el Pasaje trabajar más con disciplinas artísticas y tecnología”.
Scarpino remarcó el valor del trabajo colectivo: “El pasaje sobrevivió por las trabajadoras que estuvieron adentro, no por la gestión anterior. Por eso estaban tan emocionadas el domingo, porque es su lugar de trabajo, y ahora está recuperado”.
En relación al vínculo con el público platense, apuntó: “La gente está redescubriendo la ciudad. Hacemos recitales en paralelo en tres plazas todos los sábados y vemos cómo las familias se bajan del colectivo para participar. Queremos que el Pasaje entre en ese mismo circuito”.
Finalmente, destacó la construcción de una programación pensada para públicos diversos. “En plaza San Martín tenemos tango, jazz, lírica y boleros; en plaza Italia hacemos ritmos del mundo con las colectividades; y en plaza Rocha convocamos al rock platense”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS