
Interior
Valeria Fernández y Eguía, candidata a diputada bonaerense por la tercera sección electoral en Fuerza Patria y referente del Frente Renovador, dialogó REALPOLITIK.FM sobre el presente del peronismo, el impacto de las políticas nacionales, su trabajo en AUBASA y la necesidad de repensar el estado sin abandonar su rol de garante de derechos.
En el plano político, celebró la consolidación de la alianza panperonista en territorio bonaerense: “El peronismo de la provincia de Buenos Aires se encuentra en unidad firme, sano, preparado para dar las disputas de las elecciones que vienen”, sostuvo. Aun así, no ocultó las tensiones vividas durante el cierre de listas:
“Fue el cierre más complicado de mi experiencia política”, admitió, aunque destacó que “los dirigentes escucharon a las bases, que pedían unidad”.
En esa línea, valoró el rol de Sergio Massa como articulador político: “Sergio es muy conciliador, muy dialoguista, tratando de buscar esos equilibrios que ya viene transitando hace mucho”, y remarcó que el objetivo de Fuerza Patria es “construir una alternativa que le dé fuerza al gobernador”.
Al referirse a la actual coyuntura nacional, Fernández y Eguía advirtió sobre el avance del oficialismo en la provincia y sus consecuencias: “Tenemos la esperanza de poder transmitirle al pueblo que acá no hay lugar para la motosierra”, expresó. Y agregó, contundente: “Esto es peronismo o ajuste”.
A pesar de lamentar la exclusión del Frente Renovador de las listas locales en algunos distritos como Ensenada, aseguró que el espacio prioriza el trabajo colectivo: “Nos hubiera gustado integrar esa lista, pero para nosotros eso ya quedó atrás. Ahora vamos a trabajar todos juntos para que el gobierno nacional no tenga ingerencia ni en los territorios ni en la legislatura de la provincia”.
Consciente del malestar social, asumió una postura autocrítica frente a la desconexión de la dirigencia con las preocupaciones ciudadanas: “Mientras se están disputando quién va de primer diputado o si hay un concejal más o menos, la gente está preocupada porque le sube el boleto del bondi o las tarifas. Hay que volver a poner la centralidad en por qué hacemos política”.
También se mostró crítica con la gestión de Javier Milei y su estilo confrontativo: “Me duele ver a un presidente con ese nivel de violencia como estrategia de gestión”, sostuvo, y añadió: “El presidente construye en el otro no un adversario político, sino un enemigo que merece la aniquilación”.
En lo laboral, Fernández y Eguía se refirió a su rol como responsable del Departamento de Perspectiva de Género y Diversidad en AUBASA, donde impulsa una modernización del sistema de peajes sin despidos: “Hay un compromiso de la empresa de no despidos y de reconvertir a esos trabajadores a otras áreas”, explicó. Destacó, además, que el proceso se lleva adelante junto a los gremios, con nuevos centros de monitoreo y campañas de seguridad vial.
Frente al avance del telepeaje, reconoció que la reconversión genera incertidumbre: “En muchos casos provoca angustia, inestabilidad y miedo. Pero ya luchar contra la tecnología es dejarnos por fuera”, advirtió. Por eso, consideró clave la formación en nuevas herramientas: “Necesitamos que el mundo laboral dé respuesta a una capacitación donde la tecnología sea parte”.
En ese sentido, remarcó que desde Fuerza Patria impulsan una educación adaptada al futuro: “Queremos secundarios con robótica, con inteligencia artificial. Que nos enseñen a cómo utilizarla, porque debe ser un complemento, no un reemplazo”.
Finalmente, reafirmó la necesidad de fortalecer un estado presente y eficiente: “Queremos un estado garantista de derechos, un estado de bienestar que incluya a todos. No ese estado chiquitito que propone el oficialismo y que deja desprotegido al ciudadano a razón de su esfuerzo individual”.
En su mensaje final, llamó a renovar la representación política: “Tenemos que mejorar si nos vuelven a dar la oportunidad. Hay que repensar el estado, con más eficiencia, menos burocracia y más cercanía”, y cerró con un llamado a la acción común: “Nos obligan a unificarnos contra lo que viene, que claramente es contra la motosierra, contra los derechos que sentimos que están siendo avasallados. En eso nos van a encontrar trabajando”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS