Miércoles 23.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de julio de 2025 | Interior

Cambios

Crisis por consumo en Jujuy: Fundación ATR lanza una campaña en el interior para contener a las familias

La expansión de estas acciones llega en un contexto donde el consumo de sustancias ilegales no solo afecta la salud física y mental, sino que está vinculado a fenómenos como el suicidio adolescente y la violencia de género, según advirtieron desde la organización.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Frente a un escenario alarmante por el crecimiento del consumo problemático de sustancias en Jujuy, especialmente entre niños y adolescentes, la Fundación ATR (A Toda Rehabilitación) decidió expandir su trabajo territorial más allá de la capital y llevar su mensaje de contención al interior de la provincia.

Del 25 al 27 de julio, la ONG cristiana realizará en la ciudad de El Carmen una campaña denominada “Transformando Vidas”, destinada a brindar asistencia profesional, apoyo espiritual y acompañamiento comunitario a personas con problemas de consumo y a sus familias. La actividad se desarrollará en el polideportivo local e incluirá charlas, asesoramiento individual, y testimonios de jóvenes que lograron superar sus adicciones gracias al acompañamiento de la organización.

Estamos muy preocupados por el avance del consumo en la provincia, especialmente en menores y adolescentes. Muchas madres no saben cómo actuar cuando sus hijos caen en las adicciones”, expresó José Luis Torres, referente de la Fundación ATR. El dirigente también adelantó que luego de El Carmen, el operativo llegará a otras ciudades como Perico, San Pedro y Libertador General San Martín.

Uno de los aspectos distintivos de esta fundación es su enfoque integral, que combina el trabajo de psicólogos sociales, operadores especializados y pastores cristianos para contener no solo a quienes padecen la adicción, sino también a su entorno familiar. “Hay muchas familias que no saben con quién hablar, por eso formamos una red que ofrece no solo ayuda profesional, sino también espiritual y comunitaria”, explicó Torres.

La expansión de estas acciones llega en un contexto donde el consumo de sustancias ilegales no solo afecta la salud física y mental, sino que está vinculado a fenómenos como el suicidio adolescente y la violencia de género, según advirtieron desde la organización. “Queremos ser una voz de esperanza en medio de tanto dolor, y mostrar que es posible salir adelante”, concluyó el referente. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!