
Provincia
La construcción, que en diciembre de 2023 registraba un avance del 67,17%, se finalizó con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y representó una inversión superior a los 880 millones de pesos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la ciudad de Chajarí para inaugurar el nuevo edificio de la escuela primaria Nº 74 Villa Libertad, una obra clave que beneficiará a 151 alumnos y que había quedado inconclusa en la gestión anterior. Junto al intendente Marcelo Borghesan y la directora Miriam Erchegoyen, Frigerio destacó que "la educación tiene que ser una política de Estado" y remarcó la importancia de sostener un camino de mejoras sostenidas para garantizar un futuro mejor a la provincia y al país.
La construcción, que en diciembre de 2023 registraba un avance del 67,17%, se finalizó con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y representó una inversión superior a los 880 millones de pesos. Durante el acto, el mandatario reconoció la paciencia y compromiso de directivos, docentes, personal no docente y familias, señalando que esta obra refleja también la evolución de Chajarí como ciudad, con un crecimiento lento pero constante.
Posteriormente, Frigerio se trasladó al hospital Santa Rosa, considerado “fundamental” para la región y la provincia. En compañía del ministro de Salud, Daniel Blanzaco, entregó equipamiento clave, entre ellos una mesa de cirugía eléctrica fluoroscópica y un ecógrafo portátil, destinados a mejorar la capacidad diagnóstica en atención primaria y servicios críticos. Además, inauguró la posta de sangre renovada y recorrió las obras de refacción y reorganización del hospital, comprometiéndose a seguir trabajando en la ampliación del nosocomio y la incorporación de una ambulancia.
El recorrido incluyó una visita al Club Ferro, donde saludó a los niños que practicaban fútbol mientras se avanzan en obras de mejora, y la inspección del barrio con 18 viviendas en construcción para trabajadores municipales, con un progreso del 95%. Estas viviendas forman parte de un plan provincial a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), con una inversión de más de 571 millones de pesos.
Acompañaron al gobernador los ministros Darío Schneider (Planeamiento, Infraestructura y Servicios) y Manuel Troncoso (Gobierno y Trabajo); el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello; la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese; legisladores provinciales; el vicepresidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Pedro Galimberti; y el coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial, Gustavo Cusinato. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?