
Provincia
Moisés Kaplinsky, referente de la Unión de Fleteros de Córdoba, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación que atraviesan los trabajadores del transporte de cargas en el país, la precarización del sector y la irrupción de las aplicaciones en el mercado.
"Somos la voz de la pyme de carga argentina", sostuvo Moisés Kaplinsky, quien explicó que su gremio agrupa a propietarios de vehículos de carga urbana, interurbana e interjurisdiccional. “Somos los dueños de nuestros propios vehículos. Por lo general, no tenemos chóferes y hacemos el trabajo hormiga que hoy requieren los ciudadanos y los mercados internos”, detalló.
En ese sentido, subrayó que su principal reclamo es el reconocimiento del oficio, un derecho por el que vienen luchando desde 2017: “Somos un gran oficio que estamos precarizados. Hoy no tenemos respaldo porque no somos grandes empresarios, somos pymes”.
Consultado por la creciente competencia desleal que enfrentan, apuntó contra las grandes empresas y el desembarco de aplicaciones extranjeras: “Hay muchos empresarios del transporte de pasajeros que hoy se dedican a las cargas”, advirtió. “Empresarios que vienen de la parte de las comunicaciones quieren venir a crear un nuevo oficio con las aplicaciones”, denunció.
Kaplinsky fue contundente al señalar: “Esto no es un nuevo oficio, es un nuevo sistema de comunicación entre los trabajadores de siempre y los clientes de siempre”. Y agregó: “Los oligopolios como Uber o Didi quieren hacer creer que con la libertad de mercado pueden desregular un sector ya existente”.
Respecto a las condiciones laborales, fue tajante: “Salimos a la ruta sin saber si volvemos. Muchas veces tenemos que dormir en el camión, sin servicios ni zonas de descanso, porque no hay infraestructura para nosotros”. Y denunció: “Ni siquiera podemos entrar libremente a los baños de las estaciones de servicio. Somos trabajadores de la calle, pero no somos reconocidos como tales”.
En relación a la falta de regulación y tarifas dignas, expresó: “Hoy dependemos de paritarias privadas que ya sabemos cómo funcionan”. Según relató, los grandes empresarios “entran al mercado con una espalda financiera enorme y terminan hundiendo al pequeño trabajador”.
Sobre la expansión de las aplicaciones de fletes, indicó: “Hoy nadie puede frenar una aplicación, y mientras no haya regulación clara, esto va a seguir avanzando y precarizando aún más”.
Finalmente, reflexionó sobre el futuro del sector: “Las reglas tienen que ser claras para todos. De esa manera se cuida el oficio, se brinda seguridad a los pasajeros y se protege al trabajador”. Y concluyó: “Nosotros empezamos esta lucha en Córdoba, pero lo que está pasando se replica en todo el país. Es hora de que el estado reconozca nuestro rol en el transporte argentino”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS