
Interior
El abogado Santiago Annuassi visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), donde dio detalles sobre las consecuencias legales y económicas del incendio ocurrido en un depósito de electrodomésticos en la ciudad de La Plata, que generó graves daños materiales y mantiene a vecinos y comerciantes en estado de incertidumbre.
“El siniestro tiene una afectación económica tremenda. Es una zona con un giro comercial importante, por donde transita un gran caudal de alumnos de odontología, colegios y de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Incluso es uno de los canales de mayor tránsito para entrada y salida de los eventos en la cancha”, explicó el abogado Santiago Annuassi, al tiempo que remarcó: “Los comercios están afectadísimos. Todavía no se permite ni el tránsito peatonal”.
Annuassi representa a algunos de los damnificados y detalló: “Estuvieron impedidos de entrar por dos días. Hoy solo se reportan daños materiales, por suerte”. Sin embargo, el foco está puesto ahora en las pericias técnicas para determinar el nivel de afectación estructural: “Los ingenieros tienen que definir si van a demoler solo el edificio siniestrado o también los linderos”.
Respecto al edificio principal, aclaró: “Ya está decidido que se va a demoler. Es vox populi entre los vecinos, aunque aún no está el informe técnico ni la orden formal”.
En medio de las sospechas sobre la causa del incendio, Annuassi no descartó ninguna hipótesis: “Todo el mundo habla de un vehículo que se fugó y que fue extraño el movimiento por la hora. Se fue raudamente”, comentó, en referencia a una camioneta que habría abandonado la escena minutos antes del siniestro. Además, señaló que “hubo una demora llamativa de los bomberos, de unos treinta minutos, según vecinos de la zona”.
Consultado por la responsabilidad legal, explicó: “El depósito no estaba habilitado y estaba clausurado. Esto implica negligencia e impericia”, y añadió: “En la causa penal solicitamos que se informe el seguro y pedimos la inhibición general de bienes”. La principal imputada, según relató, es Roxana Aloise, quien alquilaba el inmueble a sus hermanos, herederos del antiguo dueño.
El letrado también puso el foco en el rol del estado: “La Municipalidad de La Plata apareció recién después del siniestro a clausurar una verdulería de la esquina. Es un indicio. Si no actuaron antes, podría haber responsabilidad por falta de control”.
En ese sentido, adelantó que “si no existe un seguro, podría derivar en un juicio Contencioso Administrativo por daños y perjuicios contra el municipio”. Mientras tanto, los vecinos esperan definiciones concretas: “Aquellos a quienes les demuelan sus propiedades están ante una pérdida millonaria. Hay una mujer que tiene una afectación grave en su domicilio”, lamentó.
Finalmente, el abogado señaló que los tanques de combustible que se encontraban en la ex estación de servicio estaban en desuso y llenos de agua desde 2016, descartando así que hayan sido el origen del fuego: “Están inertes, no podrían haber afectado en nada”. No obstante, concluyó: “Hay muchas versiones sobre el origen, se habló de un transformador, de un cortocircuito... Lo cierto es que todo sigue bajo investigación”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS