
Interior
Silvina Vaccarezza, diputada bonaerense de la UCR + Cambio Federal, conversó sobre la crítica situación del sector agropecuario en la provincia de Buenos Aires. La legisladora advirtió por la falta de una ley integral de fitosanitarios, el aumento de la inseguridad rural, la presión impositiva extrema y la ausencia total de políticas públicas.
"Desde hace más de un año venimos trabajando con la Mesa de Enlace en proyectos concretos para el campo. Tuvimos una reunión que fue muy positiva porque fortalecimos el contacto directo entre los legisladores y las gremiales agropecuarias", introdujo Silvina Vaccarezza, quien además es productora agropecuaria.
Uno de los principales ejes abordados fue la falta de una normativa unificada sobre el uso de fitosanitarios. "Hoy cada municipio tiene su ordenanza, muchas veces contradictorias entre sí. Es fundamental sancionar una ley integral en la provincia de Buenos Aires que contemple buenas prácticas, capacitaciones y la regulación del uso de drones en aplicaciones agrícolas", explicó.
Además, expresó su preocupación por la creciente inseguridad en zonas rurales. "Tenemos que jerarquizar la patrulla rural, capacitarla y readecuar su presupuesto. También impulsamos la creación de fiscalías especializadas en delitos rurales, algo clave para dar respuestas concretas", sostuvo.
Otro punto central fue la carga impositiva que recae sobre el campo. "Más allá de los impuestos nacionales, hay una enorme presión fiscal a nivel provincial: Ingresos Brutos, Inmobiliario Rural y Urbano, Automotores, Sellos y muchos más. A esto se suma que cada vez que un productor carga combustible, paga un impuesto para un fondo fiduciario que ya fue eliminado pero que se sigue cobrando. ¿Dónde va ese dinero?", se preguntó la diputada radical.
En este sentido, Vaccarezza fue contundente: "No podemos seguir asfixiando al motor productivo del país. Hay que avanzar hacia un calendario progresivo de quita de retenciones. Hoy los márgenes no cierran, sobre todo para quienes alquilan tierras. Hay que dejar de castigar al campo si queremos sacar a la provincia y al país adelante".
La legisladora también cuestionó la falta de políticas públicas claras: "El secretario de Agricultura parece invisible. No hay un plan ni propuestas concretas. El sector necesita certezas y un estado presente que entienda cómo funciona el agro argentino".
Por último, lamentó que en la Legislatura bonaerense no se estén tratando los temas que realmente preocupan a la ciudadanía. "Este año discutimos más sobre reelecciones y cronogramas electorales que sobre IOMA, seguridad o la situación productiva. Eso tiene que cambiar", cerró. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS