
Interior
La crisis en el sistema de salud para los afiliados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) en Olavarría se profundiza.
La crisis en el sistema de salud para los afiliados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) en Olavarría se profundiza. Vecinos autoconvocados denuncian que la falta de especialistas y los problemas con la atención médica son una constante que pone en jaque sus derechos como pacientes.
“Seguimos sin cobertura real en especialidades clave como dermatología, oftalmología, otorrinolaringología, anatomía patológica y resonancias magnéticas”, expresó con preocupación María Da Silva, una de las afiliadas que encabeza los reclamos.
Desde hace meses, la situación se mantiene sin mejoras concretas, a pesar del restablecimiento del convenio entre IOMA y la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) a principios de año. Si bien se retomaron formalmente los vínculos, los honorarios médicos continúan desactualizados, lo que ha provocado un éxodo de profesionales que directamente dejan de atender por la obra social.
“Firmaron un convenio pero no lo cumplen, no pagan en los plazos estipulados ni actualizan lo que perciben los médicos. Si no hay una mejora en los pagos, las especialidades seguirán sin cubrirse”, advirtió Da Silva, quien remarcó que incluso han enviado notas a los presidentes de FEMEBA e IOMA exigiendo que se respete lo acordado.
La falta de pagos llegó a tal punto que, según denunciaron en julio, varios médicos no habían cobrado las prestaciones correspondientes a marzo. Esto generó el temor de que se suspendiera la atención en clínicas y sanatorios locales, donde ya se comenzaron a cobrar consultas particulares a pacientes afiliados.
Otro problema grave es el funcionamiento de la aplicación digital del IOMA, que muchos afiliados utilizan para solicitar turnos o gestionar reintegros. “La app se cae todo el tiempo, te reprograman o cancelan los turnos. Y si conseguís uno, te dan fecha para dentro de un mes”, afirmó Da Silva.
Además, criticaron el funcionamiento interno de la delegación local del IOMA: “Hay demasiados empleados para una atención deficiente, la mayoría de los trámites son online, pero igual la respuesta es lenta o nula”, denunció el grupo de autoconvocados.
En medio de este contexto, los afiliados impulsan que la Legislatura bonaerense trate el proyecto presentado por el radicalismo que busca otorgarle autarquía económica al IOMA, permitiendo que los aportes de los trabajadores vayan directamente a la obra social y no a la Tesorería de la provincia. “La autarquía sería una gran solución, por eso no vamos a bajar los brazos”, concluyó Da Silva. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS