Viernes 25.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de julio de 2025 | Interior

Medalla milagrosa

Jujuy: Manteros de Alto Comedero desafiaron al municipio y lograron quedarse en la feria

La feria sigue en pie gracias a la resistencia de sus trabajadores y el apoyo de vecinos del barrio, que se sumaron al reclamo y respaldaron la continuidad del espacio.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El conflicto entre vendedores ambulantes de la Feria “Medalla Milagrosa”, ubicada en el corazón de Alto Comedero, y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy sigue en ebullición. Este jueves, un fuerte operativo policial intentó impedir el armado de los puestos, pero los trabajadores informales se plantaron con firmeza, defendieron su derecho al trabajo y consiguieron un compromiso para seguir en el lugar.

Con más de 20 años de presencia en la zona, los manteros denunciaron que el municipio busca forzarlos a trasladarse al Sector B6, una medida que consideran arbitraria y perjudicial. “No queremos irnos, perderíamos a nuestra clientela y muchos no pueden afrontar el traslado”, expresaron los feriantes autoconvocados.

El conflicto escaló cuando los vendedores llegaron desde temprano para instalarse y se encontraron con presencia policial. Ante la presión, decidieron quedarse y exigir respuestas. Finalmente, autoridades municipales ofrecieron una salida provisoria: formar una comisión de feriantes que organice el espacio y canalice los reclamos.

La gente está cansada de ser perseguida. Vinieron desde las cinco de la mañana a defender su fuente de ingreso”, relató Gladys Zambrano, presidenta de la Asociación de Vendedores Ambulantes y Feriantes. Y agregó: “Vamos a formar una comisión con los mismos que conocen a cada trabajador, sus puestos, sus nombres, su historia. Ya estamos trabajando en eso”.

Además, los vendedores denunciaron cobros irregulares por parte del área de Espacios Públicos del municipio. Según Zambrano, algunos recibieron facturas por montos que oscilan entre $11.800 y $20.000, cifras imposibles de afrontar para quienes viven de la venta diaria. “Nos acusan de ser ilegales, pero los que delinquen son ellos, que nos roban la mercadería, nos hostigan y nos cobran por cosas que no corresponden”, lanzó la referente.

Los manteros informaron que su abogado ya presentó notificaciones legales ante el municipio y esperan que el acuerdo de este jueves no quede en promesas vacías. “Nos vienen mintiendo hace rato. Esperamos que esta vez cumplan. No queremos más aprietes ni amenazas”, sentenció Zambrano.

Por ahora, la feria sigue en pie gracias a la resistencia de sus trabajadores y el apoyo de vecinos del barrio, que se sumaron al reclamo y respaldaron la continuidad del espacio. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!