Martes 09.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de julio de 2025 | Interior

Reclamos a Nación

Ignacio Torres va a la Corte de Nueva York: Chubut se planta para defender su parte en YPF

La medida busca proteger el porcentaje accionario de la provincia ante el fallo adverso contra el Estado argentino en el juicio por la estatización de la petrolera.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó que la provincia hará una presentación formal ante la Corte de Nueva York para exigir que se levante el embargo sobre las acciones de YPF que pertenecen al Estado chubutense. La medida busca proteger el porcentaje accionario de la provincia ante el fallo adverso contra el Estado argentino en el juicio por la estatización de la petrolera.

Vamos a defender el patrimonio de los chubutenses. Este fallo es contrario a derecho”, remarcó Torres tras un encuentro con el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, el presidente de YPF, Horacio Marín, y el titular de Nucleoeléctrica Argentina, Demian Reidel.

Torres explicó que, si bien el Estado nacional posee el 51% de las acciones clase D, el 49% restante corresponde a las provincias productoras, por lo que resulta injustificable que la sentencia embargue la totalidad del paquete accionario. En ese sentido, advirtió que el fallo pone en riesgo activos provinciales valuados en entre 300 y 400 millones de dólares.

El mandatario también adelantó que la Legislatura de Chubut debatirá el convenio firmado en 2012 para la distribución accionaria de YPF, que nunca fue ratificado por la provincia. “Esto abre una puerta peligrosa para que embarguen lo que nos pertenece, algo que no vamos a permitir”, sentenció.

Además, durante el encuentro celebrado en la sede central de YPF en Buenos Aires, Torres dialogó con las autoridades sobre el programa YPF Nuclear, un ambicioso plan de la petrolera estatal para avanzar en el desarrollo de reactores modulares pequeños (SMRs). La apuesta es convertir a Argentina en exportadora de energía nuclear, combinando tecnología local y recursos estratégicos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!