Viernes 25.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de julio de 2025 | Interior

Tradiciones

Salta deslumbra en la Expo Rural de Palermo: El gobernador Sáenz premió la excelencia artesanal

Entre las autoridades presentes estuvieron el intendente de Seclantás, Mauricio Abán; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato; y el subsecretario de Comercio, Luis García Bes, entre otros.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La provincia de Salta volvió a brillar en la tradicional Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, celebrada en el marco de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria en la Sociedad Rural Argentina. Por segunda vez, un artesano salteño se llevó la prestigiosa Copa Challenger que distingue a la mejor artesanía de toda la muestra, en un reconocimiento que en esta oportunidad recayó en Ariel Maidana, destacado maestro del cuero crudo originario de La Caldera.

El acto de premiación, realizado en el Salón Los Ceibos, fue encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz junto al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, quienes valoraron el talento y la dedicación de los artesanos salteños, símbolos vivos de la cultura provincial.

Ariel Maidana fue distinguido por sus finos y prolijos trabajos en cintos, billeteras y accesorios de cuero, que año tras año suman reconocimientos por su calidad y originalidad.

Además, las hermanas Paulina y Gabriela Canavides, oriundas de Seclantás, fueron premiadas por su legado en la elaboración de ponchos tradicionales. Manteniendo las técnicas ancestrales del telar y la pala de algarrobo, y utilizando tintes naturales como ají, nogal y cáscara de cebolla, continúan un patrimonio familiar que ha trascendido generaciones y fronteras.

El jurado otorgó la Primera Mención a José Ariel Coronel, artesano de tercera generación con taller en la emblemática ruta 40 de Seclantás. La Segunda Mención fue para Silvina Salva, también de Seclantás, quien definió a los artesanos como “un poncho lleno de cultura, historia e identidad”.

La delegación salteña en la feria incluyó a numerosos emprendedores y marcas representativas de la provincia, como El Acay, Vinos del Norte, ArtSalta, La Esquina del Carpincho, Tomasa Dorado, Iruya Artesanías, Cerveza Salta, Jasimaná, Roberto Dávalos y Pato Rivas.

La participación de localidades como Cachi, Iruya, Seclantás, Isla de Cañas, La Caldera, Jasimaná y la cooperativa Matriarca (con sede en Santa Victoria Este) reflejó la riqueza y diversidad productiva del territorio, evidenciando la calidad y variedad del trabajo artesanal salteño.

Un espacio destacado fue para Matriarca, una red de artesanas del Gran Chaco que preserva conocimientos ancestrales de comunidades wichí, pilagá, qom, qomle’ec y kolla. Su línea de productos utiliza fibras naturales como chaguar y carandillo, además de lana de oveja y llama, poniendo el arte nativo al alcance del mundo.

La Feria también celebró el Día de Salta, que convocó a visitantes al stand provincial para disfrutar de atractivos turísticos y espectáculos folclóricos. La noche contó con la actuación del músico Diego Sandon y el grupo de gauchos Los Amigos Peñeros, quienes animaron el patio principal de comidas con música y danza tradicional.

Entre las autoridades presentes estuvieron el intendente de Seclantás, Mauricio Abán; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato; y el subsecretario de Comercio, Luis García Bes, entre otros.

Esta premiación reafirma el valor del arte y la cultura salteña, que en cada edición de la Expo Rural de Palermo se exhibe con orgullo y calidad reconocida a nivel nacional. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!