Sábado 26.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de julio de 2025 | Nacionales

Ministerio de Defensa nacional

La Universidad de la Defensa Nacional, Luis Petri y sus extrañas prioridades

Mientras crecen las carencias estructurales y salariales en el Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) de Córdoba, la Fuerza Aérea avanza en la construcción de una costosa cancha de césped sintético sin rendir cuentas, en medio de sospechas de desvío de fondos y uso político de la UNDEF bajo la gestión de Luis Petri.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

En 2024, la Asociación de Trabajadores del Estado solicitó a la Fuerza Aérea Argentina explicaciones por la construcción de una cancha de césped sintético de hockey en el predio del Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), que es parte de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF). Las explicaciones no solo que no se dieron formalmente, sino que por estos días se reactivó la construcción para dejarla lista para la colocación del césped sintético, ya adquirido, y que no aparece como tal en la página Argentina Compra, donde están todas las compras del estado. La reactivación de los trabajos comenzó cuando el personal docente y civil estaba de receso invernal, de manera suspicaz. Mientras al regreso, se encontraron sin impresoras y fotocopiadoras en ningún área, porque la empresa de leasing las retiró por falta de pago.

La continuidad de las obras de la cancha (por iniciativa de la oficial contable, que es quien practica el deporte) ocurre además ante un sinfín de carencias que afectan la operatividad y la gestión académicas. Las facultades de Ingeniería y de Ciencias de Administración de Cordoba dictan carreras presenciales y a distancia, contando con aproximadamente 5 mil alumnos en todo el país y en el exterior.

Para quienes no lo saben, la Universidad de la Defensa Nacional pertenece al ministerio de Defensa nacional, a cargo de Luis Petri. En diversas publicaciones, incluso de este medio, se ha podido saber de las intenciones del ministro de ser candidato a gobernador de la provincia de Mendoza, para lo que, según algunos portales -incluso este- se estarían utilizando fondos de la UNDEF.

La UNDEF nuclea a todos los institutos de formación militar de todas las fuerzas armadas, además de las facultades de Córdoba donde los alumnos pagan una cuota que duplicará su valor para fines de 2025.

A la par, mientras se construye la cancha y se coloca una barrera con lector de patentes, ocurren cosas como:

- Casi todo el edificio principal no tiene climatización, trabajan hasta con 44° de sensación térmica.

- Biblioteca sin wifi y ningún lugar climatizado para uso de los alumnos.

- El agua de los baños no cumple con la ley de higiene y seguridad.

- No hay protocolo para cortes de suministro: el jefe no autoriza recortar el horario cuando no hay agua.

- Los alumnos no tienen servicio de copias en todo la guarnición. 

- Todos los trabajadores se encuentran con sueldos bajísimos, solo este año se perdió más del 40 por ciento del salario.

- Al personal civil no le respetan el convenio: nadie cobra jefatura y otro suplementos, bonificaciones, ni el tramo que corresponde.

- No hay horas docentes para áreas cruciales para el funcionamiento académico.

- Las facultades de Córdoba están en el límite del ejido urbano, sólo hay un bus urbano que llega, pero los civiles no cobran zona, que si se la pagan al personal militar.

El ministro Luis Petri asumió prometiendo la jerarquización de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, sus integrantes le pidieron ayuda y no respondió.

El Instituto Universitario Aeronáutico -también conocido como Centro Universitario Córdoba- es parte de la cultura de la provincia, del patrimonio universitario local, siempre sobresaliendo en la formación de profesionales de alto nivel. No hay nada que justifique la destrucción, mediante la derivación de fondos a obras, como la ya famosa cancha de césped sintético de un costo de 200 millones de pesos, cuando las carencias son totales en aspectos esenciales para la educación de calidad que se pretende seguir brindando.

Por otro lado, la compra de armamentos, aviones de descarte y barcos, no es prioridad para una defensa donde el 40 por ciento de  sus hombres y mujeres viven por debajo del límite de la pobreza y carecen de cobertura social en gran parte del país. Es difícil pensar en la necesidad de una cancha de césped sintético, donde no se puede imprimir un examen para un alumno que paga por los servicios educativos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!