
Tecnología
Una publicidad oficial del gobierno de los Estados Unidos emitida por Eltrece, señal perteneciente al Grupo Clarín, generó desconcierto y críticas en redes sociales.
El spot difundido por Eltrece promueve el uso de la aplicación CBP Home, una herramienta digital impulsada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) para que los migrantes en situación irregular en territorio estadounidense informen su intención de abandonar el país.
El anuncio está protagonizado por Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Nacional, quien advierte: “No entren a nuestro país ilegalmente. El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”. En el mismo mensaje, la funcionaria detalla que, durante la gestión de Donald Trump, se arrestaron a más de 100 mil migrantes indocumentados y señala que quienes decidan “autodeportarse” pueden hacerlo a través de la aplicación oficial.
La herramienta, presentada como una evolución de la app CBP One (lanzada en 2020 para gestionar solicitudes de asilo), ahora permite que los extranjeros ingresen sus datos personales, respondan si se encuentran de forma irregular en el país, indiquen si poseen recursos para regresar a sus países de origen y completen otros datos biométricos.
Según un comunicado del departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), la aplicación forma parte de una campaña publicitaria de 200 millones de dólares bajo el lema “Stay Out and Leave Now” (“Quédese afuera y váyase ya”). Noem justificó la política afirmando que con esta medida buscan “restaurar la integridad del sistema migratorio”.
La aparición del aviso en la televisión abierta argentina no pasó desapercibida. Televidentes sorprendidos comentaron en redes sociales: “¿Qué onda esa propaganda de recién en Canal 13? Una donde se habla de la maravillosa estrategia de deportación de ilegales de Trump y que ‘Trump protegerá a sus ciudadanos’. ¿Por qué la pasan en la TV argentina?”.
El episodio reavivó interrogantes sobre una posible pauta publicitaria del gobierno estadounidense en medios locales, en particular en un canal del Grupo Clarín. Si bien no hubo confirmación oficial, todo indica que la emisión del spot responde a una estrategia de difusión internacional impulsada por el DHS.
La coincidencia con la agenda migratoria del gobierno argentino también llamó la atención. En mayo pasado, la administración de Javier Milei anunció, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, la modificación del régimen migratorio nacional.
Durante la presentación de la medida, el vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo que el objetivo es “restaurar el orden, la seguridad y la equidad en el acceso a los recursos del estado argentino”, y añadió: “Tenemos que tener la firmeza para expulsar a quienes incumplen las normas de nuestro territorio”.
En la misma línea, el funcionario argumentó que el sistema vigente “invita al caos y al abuso”, y criticó a quienes “lejos están de venir a este país de forma honrada a construir un futuro de prosperidad”.
Este movimiento plantea una pregunta incómoda: ¿Por qué un gobierno extranjero pauta publicidad oficial en la TV local para promover su política de deportación?
La propaganda, en tono oficialista y con un fuerte mensaje antimigrante, expone un escenario inédito: el uso de la pantalla de Eltrece como vehículo para una política exterior restrictiva, financiada nada más ni nada menos que por el gobierno de los Estados Unidos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS