
Historia
Sebastián Mario Sabater, director del Museo Municipal Rincón de Atacama, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la apasionante historia que dio origen al espacio cultural en Las Termas de Río Hondo y su vínculo con las universidades públicas y el patrimonio arqueológico de Santiago del Estero.
Todo comenzó con una tarde de pesca sin suerte. “Planto mi caña y me pongo a recorrer el predio porque ya había observado en el suelo fragmentos de cerámica y estos llamaron mi atención”, relató Sebastián Mario Sabater. Fue en la zona de Atacama, frente al actual autódromo, donde el descubrimiento de fragmentos cerámicos con formas geométricas, asas y bordes lo impulsaron a iniciar una investigación autodidacta.
Uno de los hallazgos más significativos fue un pequeño objeto de color negro: “Lo levanto del suelo y no tenía idea de lo que era. Un amigo me dijo: ‘¿Sabés qué es esto? Es un silbato indígena’”, recordó. Desde entonces, se dedicó a recolectar piezas que, según contó, “guardaba como un tesoro en una caja de zapatillas Adidas”.
Con el tiempo, identificaron piezas pertenecientes a las culturas Confluencia, Las Mercedes y Famaillá, con una antigüedad de hasta 1.550 años. “Con diez piecitas y una charla de café, un amigo me dijo: ‘Qué importante sería que Las Termas tenga un museo’. Ahí nació la idea”, contó emocionado. “Dejé la pesca y comencé a pescar cultura”, resumió.
La articulación con las universidades fue clave para profesionalizar el proyecto. “Desde un inicio fuimos a las fuentes del conocimiento, como la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad del Nordeste”, explicó Sabater. Gracias a estas alianzas, se desarrollaron estudios sobre paleontología, arqueología y paleobotánica.
El museo cuenta con cuatro áreas: paleontología de vertebrados, arqueología, paleobotánica y entomología. Esta última fue incorporada gracias a una docente chaqueña, Petra Néstorov, que le enseñó las técnicas para capturar y conservar insectos. “Gracias a ella armé una colección de insectos y mariposas que hoy forma parte de las colecciones del museo”, indicó.
Actualmente, el museo funciona en pleno centro de las Termas de Río Hondo, en el edificio reciclado del primer hotel de la ciudad, que también albergó un antiguo casino. “El gobierno rescató el edificio y ahora estamos en un lugar muchísimo más visible, con una presentación muy interesante”, celebró.
El Museo Municipal Rincón de Atacama fue municipalizado en 2004, luego de la sanción de la Ley Nacional de Protección de Patrimonio. “Ahora dependemos exclusivamente de la municipalidad, el museo está abierto todo el año, incluyendo fines de semana y feriados”, detalló.
Sabater también compartió una reflexión sobre el sentido de su obra: “Agradezco a Dios que me haya puesto en esta misión de poder rescatar el patrimonio histórico, cultural y natural del departamento Río Hondo y proyectarlo hacia el turismo y las escuelas”. Y dejó un mensaje inspirador: “Cuando uno se apasiona, saca lo más extraordinario de su interior. Nada cuesta, nada pesa, todo se hace llevadero y todo se proyecta”.
El entrevistado cerró su participación con una faceta inesperada: la poesía. Recitó versos de su autoría con una sensibilidad que conmovió a todos los presentes. “El amor es una ofrenda, un regalo de Dios. Para recibir amor, debemos siempre regalar amor”, concluyó.
El Museo Rincón de Atacama, ubicado en la intersección de avenida Hipólito Yrigoyen y calle Rivadavia, se ha convertido en un ícono cultural de Las Termas de Río Hondo y en un símbolo del valor del trabajo apasionado y colectivo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS